Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Más de 200 personas mayores y con discapacidad se benefician directamente de esta iniciativa subvencionada por la Junta de Castilla y León, que apuesta por la autonomía y el empleo social en el medio rural.
El proyecto ‘Viviendo con apoyo’ se consolida como un modelo de intervención social con actuaciones desplegadas tanto en la capital como en más de 45 municipios rurales, iniciativa que tiene como eje central el impulso de la autonomía personal y la prevención de la dependencia.
Desde su puesta en marcha en diciembre de 2024, y con fecha de finalización prevista para junio de este año, el proyecto ha logrado llegar a más de 200 personas como beneficiarias directas, mientras que otras 400, en su mayoría familiares, se han visto favorecidas indirectamente.
Uno de los rasgos diferenciales del programa es su enfoque descentralizado, adaptado a las necesidades del territorio. Además de en Ávila capital, las actuaciones se han extendido a Sotillo de la Adrada, La Adrada, Burgohondo y El Arenal. En ellas, Faema ha organizado talleres a domicilio y en grupos reducidos que abarcan desde estimulación cognitiva y actividad física, hasta cocina saludable, musicoterapia, alfabetización digital, ocio creativo y orientación sociolaboral en el caso de personas con discapacidad.
Aislamiento social
Estas actividades no solo inciden en la mejora de habilidades básicas, sino que también combaten el aislamiento social, especialmente en personas mayores que viven solas o alejadas de su red familiar, según Inmaculada Pose, directora general de Faema.
“Se trabaja con lo que a cada persona le gusta: desde recuperar canciones de su infancia hasta aprender a hacer videollamadas con sus nietos”, en lo que es “un apoyo muy humano y práctico que llega allí donde no llegan otros recursos, lo que se conoce como una atención centrada en la persona”.
Además del beneficio directo a los usuarios, ‘Viviendo con apoyo” está generando oportunidades de empleo en el ámbito de los cuidados. Se han contratado siete profesionales durante seis meses: cinco asistentes personales, una trabajadora social y un técnico de gestión administrativa. Faema prevé mantener al menos seis de estos contratos tras la finalización del proyecto, en una apuesta decidida por el empleo estable y de calidad.
“La implicación de las personas atendidas y del equipo profesional ha sido ejemplar” en un proyecto que “ha superado nuestras expectativas no solo por la acogida que ha tenido, sino por el vínculo que se ha creado con cada persona atendida”, ha valorado Pose.
La Junta de Castilla y León financia esta iniciativa mediante la subvención para la cobertura de costes salariales de personal contratado con 67.352,56 euros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15