Fundación Ávila y el Grupo de Observadores Astronómicos de Ávila (GOAA), con financiación de la Diputación, han impulsado este programa, que permitirá a 30 alumnos convertirse en dinamizadores astroturísticos mediante una formación teórico-práctica de 40 horas y entrega una acreditación oficial con carnet y placa distintiva.
La presentación ha contado con el presidente de la Diputación, Carlos García; la presidenta de Fundación Ávila, Dolores Ruiz-Ayúcar; y el presidente del GOAA, José Raúl Muñoz.
El eclipse total de sol previsto para el 12 de agosto de 2026 marcará el eje temático del Skylab 2025. Dado que el eclipse será visible desde 13 municipios de La Moraña, convirtiendo a la comarca en un enclave estratégico para el turismo astronómico, y que este fenómeno no se veía en la península ibérica desde 1912, se espera que atraiga a numerosos visitantes.
La organización ha querido así aprovechar esta oportunidad para dotar a la zona de recursos humanos formados capaces de canalizar ese potencial turístico, dado que Skylab “se ha demostrado como un modelo de ecoturismo y sostenibilidad que genera un impacto positivo en el desarrollo territorial”, han destacado en la presentación.
Una de las principales novedades de esta edición será la participación de la Asociación Nacional de Empresas Astroturísticas, que impartirá una de las ponencias del curso. El equipo de Skylab ha anunciado que realizará un seguimiento anual de los nuevos dinamizadores para garantizar la puesta en práctica de lo aprendido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27