Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
El alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha participado en los encuentros mantenidos en París (Francia) por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España con el director del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco, Lazare Eloundou Assomo, y el embajador de España en Unesco, Miquel Iceta.
En los encuentros han acordado reforzar la colaboración en sostenibilidad y protección de los cascos históricos.
Esas líneas de colaboración permitirán afrontar desafíos como la gestión práctica del patrimonio mundial, la sostenibilidad, los flujos turísticos o estrategias relacionadas con la pérdida de población en los cascos históricos, así como la recuperación del comercio de proximidad y también elaborar estudios y medidas sobre la movilidad en los conjuntos monumentales.
En este sentido, el grupo ha confirmado su participación, siguiendo la invitación del director del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco, en el próximo encuentro organizado por esta institución, que se celebrará en julio en París (Francia) y donde se compartirán propuestas y experiencias, a la vez que Lazare Eloundou Assomo se ha comprometido a asistir a una de las asambleas que celebre el grupo.
De la misma forma, el embajador de España ante Unesco, Miquel Iceta, ha resaltado esta primera reunión mantenida por el grupo con Unesco y ha demandado una relación directa para colaborar en la protección del patrimonio y hacer frente a retos comunes como los señalados por la presidenta del grupo y alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, entre los que se encuentran la pérdida de población en los cascos históricos, la rehabilitación y accesibilidad de viviendas, el envejecimiento de la población, la falta de diversidad económica en el entorno de los conjuntos monumentales o el cierre de comercios tradicionales.
Participación
También Sanmartín ha aludido a la falta de participación de los municipios en la toma de decisiones sobre su gestión y mantenimiento o la escasa fluidez comunicativa y lentitud previa a la toma de decisiones, entre otros aspectos.
Ante estas cuestiones, desde el grupo se han planteado propuestas como establecer líneas de trabajo conjunto con otras entidades que tengan responsabilidades, conocimientos y competencias sobre la preservación y mantenimiento de los bienes y sitios declarados Patrimonio Mundial, y ha reclamado “respeto” a los entes y responsables de la gestión municipal, al ser los primeros que miran por el bien de las ciudades, además de “reconocimiento” hacia la iniciativa y decisión de los municipios en los planes de gestión y en los límites y zonas de amortiguamiento, sin perjuicio de la función garante de otros órganos, y también de “agilizar” el procedimiento de comunicación y plazos.
También el grupo ha llamado la atención sobre la necesidad de “calendarizar” acciones y actividades de colaboración, establecer una metodología de trabajo y definir programas de apoyo a la rehabilitación y accesibilidad de viviendas, “para preservar los usos residenciales”.
En esta jornada, también, la delegación del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha celebrado su asamblea general en la sede de la Embajada de España en Francia, donde se ha reunido con el embajador, Victorio Redondo, quien ha destacado la labor “esencial” de los ayuntamientos en la defensa del patrimonio nacional que, en este caso, además, es patrimonio de la humanidad. Igualmente, ha reiterado el compromiso de España y de la embajada con la promoción de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119