Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Ávila cuenta actualmente con unos 1.100 profesionales de enfermería, una cifra que, según los estudios del Ministerio de Sanidad y del Consejo General de Enfermería, se queda muy por debajo de lo necesario para ofrecer una atención adecuada, siendo necesarios al menos 300 profesionales más en la provincia.
La Organización Mundial de la Salud, Eurostat y la OCDE sitúan la ratio media en entre 8 y 9 enfermeros por cada mil habitantes para que la atención sea adecuada, sin embargo, en nuestra región gira en torno a 6,3.
Esta situación no es única de Ávila. En Castilla y León hacen falta unas 5.000 enfermeras más, y a nivel nacional, más de 100.000. A pesar de esta necesidad, muchos profesionales formados en la comunidad acaban marchándose: el 40% de los nuevos graduados se va fuera, buscando mejores condiciones laborales y económicas, ya sea a otras comunidades o al extranjero.
“Es paradójico que, por ejemplo, en Noruega, que nos triplica en la ratio, se llevan los enfermeros de España porque vienen aquí a captar a enfermeros y se los llevan, porque tienen unas condiciones laborales y económicas mejores”, ha denunciado Enrique Ruiz Forner, presidente del Colegio de Enfermería de Ávila.
Actividades y reivindicaciones
En el marco del Día Internacional de la Enfermería, que se celebra cada 12 de mayo en honor al nacimiento de Florence Nightingale (1820), el Colegio de enfermeros ha instalado una carpa en la plaza del Mercado Grande para dar visibilidad a la profesión y acercarla a la ciudadanía. Pero más allá de celebrar, este día también sirve para reivindicar.
Ruiz Forner ha puesto sobre la mesa varias reivindicaciones del sector: la falta de personal, el acceso al Grupo A1 de la administración, la prescripción enfermera (que aún está pendiente de desarrollo legislativo), y la necesidad urgente de enfermería escolar en Castilla y León. Mientras Madrid cuenta con cerca de 1.000 enfermeros escolares, aquí apenas hay 24.
“No es solamente el cuidar o el atender a un niño en el colegio que tenga una patología crónica y que haya que atenderle, sino que nos estamos perdiendo ahora mismo, según el modelo que estamos teniendo, la oportunidad de la educación sanitaria, la prevención y promoción de hábitos no saludables por medio de la educación sanitaria”, ha indicado Forner.
Con la instalación de esta carpa, el colectivo también quiere recordar a la población que las enfermeras son el personal sanitario más numeroso, que acompaña al paciente las 24 horas del día, los 365 días del año, desde que nace hasta que muere. Y que, ante cualquier duda de salud, mejor consultar a una enfermera que a Google o a un familiar.
Uno. | Lunes, 12 de Mayo de 2025 a las 16:46:27 horas
El problema del presupuesto de las administraciones es que lo gastan los gestores en autobombo y en puestos de utilidad dudosa, porque se creen que es SU DINERO... mientras los que pagamos no votemos el presupuesto, la corrupción está garantizada... L o de que esto es una democracia incompleta es EVIDENTE.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder