Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha presentado los resultados del Proyecto Solidario ICUSTA, una iniciativa internacional que ha culminado con la creación de una innovadora aplicación basada en inteligencia artificial.
La herramienta, desarrollada en colaboración con la Universidad San Sebastián (Chile) y la Universidad Santo Tomás (Filipinas), permite generar currículums vítae estructurados y adaptados a partir de relatos orales o escritos, y está orientada a mejorar la empleabilidad de personas con discapacidad. El proyecto ha sido uno de los dos únicos seleccionados en la última convocatoria anual de becas de la Red ICUSTA (International Council of Universities of Saint Thomas Aquinas).
El investigador principal, Ricardo Reier, ha señalado que “esta iniciativa representa la esencia de lo que debe ser la investigación universitaria: revertir el conocimiento a la sociedad, y especialmente a quienes más lo necesitan”.
Por su parte, Miguel Ángel Gutiérrez, responsable técnico del desarrollo, ha explicado que el objetivo científico consistía en “comprobar si la inteligencia artificial era capaz de transformar un relato vital, en muchos casos desordenado o impreciso, en un currículum estructurado y útil para el acceso al empleo”. Aunque los resultados han sido positivos, Gutiérrez ha advertido que la tecnología aún requiere “acompañamiento y validación de profesionales humanos” para evitar errores o invenciones por parte de la IA.
Cooperación internacional
El proyecto ha reforzado la posición de la Universidad Católica como referente en investigación con impacto social en Castilla y León, así como su papel dentro de la Red ICUSTA, a la que pertenece desde hace más de 20 años. David Sanz, representante de la red en la UCAV, ha recordado que “la red está integrada por más de 34 universidades de los cinco continentes y tiene como misión la búsqueda de la verdad y el servicio a las personas desde un enfoque tomista cristiano".
La aplicación desarrollada está orientada a convertirse en una herramienta útil para asociaciones, administraciones y empresas que trabajan por la inclusión laboral, especialmente en el marco de la normativa que exige cuotas de contratación de personas con discapacidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15