Entre esas víctimas mortales se encontraba la abulense Lucía Izquierdo Cuevas, natural de Cebreros, que con tan solo 40 años perdió la vida en aquel atentado y convirtiéndose en la primera castellana y leonesa asesinada por la yihad. Lucía, administrativa en Telefónica, era una mujer alegre y decidida, apasionada de la lectura, el teatro, los museos y los viajes. Su espíritu inquieto y profundamente católico la llevó incluso a plantearse la vida como monja misionera en su juventud.
Finalmente, se instaló en Madrid, donde vivió primero con familiares de su madre -la familia de Manuela Jubrias Yagüe, también fallecida en el atentado, y después con su único hermano, Ángel Izquierdo, hasta que él se casó.
Precisamente, su hermano Ángel ha estado presente en la inauguración de la exposición ‘El Descanso. 40 años del primer atentado yihadista masivo en España' que ha abierto sus puertas en la Delegación Territorial de la Junta en Ávila con motivo del cuarenta aniversario de aquel trágico suceso.
La muestra, organizada por la Fundación Víctimas del Terrorismo y con el respaldo institucional de la Junta de Castilla y León, rinde homenaje, especialmente, a las 18 personas que fueron asesinadas, además de casi el centenar de personas que resultaron heridas.
De esta manera y a través de 12 paneles informativos, elaborados gracias al fondo documental de la Agencia EFE y material audiovisual de RTVE, la exposición ofrece un recorrido por las historias de las víctimas de aquel atentado.
Víctimas de otros atentados
Pero en la muestra, Lucía no está sola. Junto a su memoria se recuerda también a otras víctimas abulenses del terrorismo yihadista, como Myriam López Díaz, natural de Muñogrande (Ávila), y Berta María Gutiérrez García, de Villanueva de Gómez (Ávila), ambas asesinadas en los atentados del 11 de marzo de 2004 en los trenes de Madrid. También se conmemora a Juan Carlos Villora Díaz, militar nacido en Lanzahíta (Ávila), quien perdió la vida en Sahel al Derdara (Líbano) el 24 de junio de 2007.
Y es que según se recoge en el libro 'Las víctimas de la Yihad', editado por Espasa, junto a la Fundación Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo y la Fundación Víctimas del Terrorismo, 300 personas han perdido la vida como consecuencia de atentados yihadistas cometidos en nuestro país o contra españoles en el extranjero. De ellas, doscientas veintitrés eran de nacionalidad española, diecinueve nacidas en Castilla y León.
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha recorrido la exposición quien ha pedido que "cada vez que traslademos noticias en este ámbito, contemos las cosas como son", insistiendo en que “no hay ningún fundamento para cometer un atentado terrorista”. Como ha recordado González Gago durante la inauguración de esta exposición, la Ley autonómica de 2017 de reconocimiento y atención a las víctimas del terrorismo en Castilla y León establece una serie de medidas de apoyo dirigidas a la reparación de los daños sufridos por parte de dichas víctimas, así como el reconocimiento a todos aquellos que sufrieron la acción terrorista.
![[Img #158462]](https://avilared.com/upload/images/05_2025/1854_web.png)
![[Img #158461]](https://avilared.com/upload/images/05_2025/9275_web.png)
![[Img #158460]](https://avilared.com/upload/images/05_2025/433_web.png)
Uno. | Lunes, 12 de Mayo de 2025 a las 15:44:17 horas
Lo importante con las víctimas es acompañarlas y atenderlas... hay que reflexionar y no dejarse instrumentalizar.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder