Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Ávila es la capital de Castilla y León donde más ha aumentado la competencia por alquilar vivienda en el último año, según Idealista.
Según los últimos datos del portal inmobiliario Idealista, en el primer trimestre de 2025 cada anuncio de vivienda en alquiler recibió una media de 33 contactos antes de retirarse, frente a los 26 registrados en el mismo periodo de 2024. Esto representa un incremento del 26%, convirtiendo a Ávila en una de las capitales de Castilla y León donde más ha crecido la competencia por cada piso disponible.
La subida del 26% en la capital abulense supera holgadamente la media nacional, que se situó en un 20% de incremento. A nivel estatal, el número medio de contactos por anuncio fue de 35 frente a los 29 del primer trimestre del año anterior. Si bien Ávila aún está algo por debajo de esa media en volumen absoluto, con 33 interesados por cada vivienda frente a los 35 de media nacional.
Comparativa
En el contexto regional, el comportamiento del mercado en Ávila contrasta con el de otras capitales castellano y leonesas. Salamanca, por ejemplo, registró una media de diez contactos por vivienda en el primer trimestre de 2025, frente a los ocho del mismo periodo del año anterior, lo que supone un crecimiento del 33%, superior al de Ávila en términos porcentuales, pero con cifras totales considerablemente más bajas.
Segovia ha pasado de diez a 13 contactos, un incremento del 32%, mientras que en Soria se ha registrado un ascenso más moderado, pasando de 20 a 24 interesados por vivienda, un 21% más. Zamora, por su parte, ha experimentado un crecimiento del 72%, pasando de 16 a 28 interesados por anuncio, lo que la sitúa como la segunda capital de la Comunidad con mayor incremento relativo, después de Palencia (de 14 a 19, un 38%) y por delante de León (de 19 a 27, un 42%).
Aunque las cifras en Castilla y León aún están lejos de las de grandes capitales como Barcelona (61 contactos por vivienda), Palma (57) o Madrid (42), los expertos advierten que la tendencia al alza en capitales medianas y pequeñas no debe pasarse por alto. El propio informe de Idealista destaca que “el volumen de familias que se postulan por cada anuncio ha crecido durante los últimos 12 meses en la mayoría de capitales españolas”, y que en algunas, como Guadalajara (108 contactos por vivienda), Vitoria (106) y Pamplona (71), se ha llegado a niveles críticos.
El caso de Burgos también ilustra esta escalada: ha duplicado sobradamente la media de contactos por vivienda, pasando de siete a 15 en un año, lo que supone un aumento del 113%. Esta tendencia generalizada confirma, en palabras de Idealista, que “el agua sigue subiendo”.
Para UNO | Martes, 13 de Mayo de 2025 a las 21:45:27 horas
Curioso reconocimiento a la VPO, que si bien tuvo su inicio en 1911, su máximo apogeo fue a partir de 1954 en la dictadura de Franco.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder