Del Miércoles, 22 de Octubre de 2025 al Domingo, 26 de Octubre de 2025
La provincia se convertirá la próxima semana en el epicentro internacional del micoturismo con la celebración del Living Lab Mycotour 2025, una cita de primer nivel que reunirá a expertos, científicos y chefs de distintos países en torno a la riqueza micológica del territorio.
Jesús Martín, vicepresidente primero y diputado de Desarrollo Rural y Medioambiente, ha destacado la importancia del proyecto como "innovador espacio de encuentro y colaboración diseñado para fomentar el desarrollo sostenible del micoturismo en el medio rural”. Martín ha estado acompañado por Enrique Fernández Villamor, jefe de servicio del área, a quien ha definido como “uno de los grandes expertos micológicos abulenses”.
El programa del Living Lab Mycotour, tendrá lugar los próximos miércoles y jueves en el Hotel Palacio de los Velada e incluye tres mesas redondas con la participación de especialistas procedentes de Francia, Italia, Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda y España. Los debates abordarán aspectos clave para el crecimiento del micoturismo, desde la ciencia ciudadana hasta la gastronomía micológica o la creación de redes internacionales de colaboración.
Una de las principales novedades será el Culinary Hub, un espacio dedicado a la cocina con setas y trufas, que ofrecerá degustaciones y demostraciones culinarias. Participarán chefs de renombre como Carlos Casillas, estrella Michelin en Barro, o investigadores del Basque Culinary Center.
Reserva micológica
El evento también contará con una excursión a la futura reserva micológica de Navarredonda de Gredos, una infraestructura que la Diputación está impulsando como parte del proyecto europeo Mycotour. Esta reserva estará dedicada exclusivamente a la observación y divulgación micológica, con sendas adaptadas para personas con discapacidad, paneles informativos, un aula micológica y sistemas de riego automático para mantener la producción durante todo el año.
“Queremos romper la estacionalidad del turismo rural”, ha explicado Fernández Villamor, que ha subrayado que octubre y noviembre son ya temporada alta para muchas casas rurales de la provincia.
Además, se está desarrollando una web app, varios audiovisuales promocionales y se prevé que la reserva esté finalizada antes de septiembre. El acceso a las mesas redondas será libre hasta completar aforo, y se espera una participación inicial de unas 45 personas vinculadas al proyecto, además del público general. El Living Lab Mycotour culminará el 15 de mayo, pero enlazará directamente con nuevas sesiones en Soria.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140