Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Navaluenga ha acogido la VI Jornada de Networking del proyecto Acelera Pyme, una iniciativa dirigida a fomentar la transformación digital del tejido empresarial de la comarca del Alberche, con representantes de pequeñas y medianas empresas que compartieron sus experiencias y preocupaciones en torno a dos ejes clave de la economía rural: el turismo y el comercio.
Durante las mesas de análisis sectorial, los ponentes coincidieron en señalar la digitalización como una herramienta imprescindible para garantizar la competitividad, si bien alertaron sobre los desafíos estructurales que aún enfrentan, como la carencia de personal cualificado o la falta de conectividad en determinadas zonas.
Uno de los testimonios más representativos fue el de Alfredo Zamorano, responsable del restaurante De Zamorano, ubicado en Navaluenga. Con una trayectoria forjada en algunos de los mejores fogones de Madrid y Buenos Aires, Zamora reivindicó el valor del producto local y la cocina de autor como pilares de su propuesta gastronómica: “Nuestra provincia tiene las mejores carnes, y la huerta, por lo que todo lo que tenemos aquí lo utilizo a mi favor y al favor de los clientes, que al final son los dueños del negocio”, ha expresado.
En su intervención, Zamorano detalló algunos de sus platos estrella, como el "tomate relleno de mousse de ventresca", un ejemplo de innovación culinaria con sello propio: “Lo pelamos y lo vaciamos en crudo, y lo rellenamos con mousse de ventresca y un falso salmorejo, un plato insignia de cocina de autor, muy personal”.
También abordó los retos que enfrenta el sector hostelero, especialmente en lo relativo a la contratación, porque “el mayor problema es el personal, ya que conseguir mano de obra, no ya cualificada, sino de gente que quiera trabajar”. Aunque reconoció que su negocio ha avanzado en digitalización, gracias a la implicación de su hijo mayor, encargado del control horario, el TPV y otras gestiones, destacó que “tan importante como cocinar bien es llevar las cuentas y toda la gestión correctamente”.
Entre normativas y conexión digital
El presidente de la Asociación Vinos de Cebreros, Rafael Mancebo, centró su intervención en el impacto que tiene la transformación digital en un sector como el vinícola. Mancebo recordó que la Denominación de Origen Protegida (DOP) Vinos de Cebreros ha pasado de contar con cuatro bodegas en sus inicios a reunir ya 24 repartidas en 14 municipios.
Para el portavoz del colectivo, la digitalización ha resultado crucial en términos de promoción, aunque subrayó que “no solamente es la viña o el cuidado del patrimonio, sino todo el papeleo para poner una botella de vino en el mercado”. “Parece que es caro, pero el trabajo que hay detrás es enorme”, ha destacado.
Uno de los problemas señalados por Mancebo fue la falta de acceso a redes de calidad en algunos pueblos, puesto que “existen problemas de que no llegue la fibra a estos pueblos pequeños que, afortunadamente, están generando empleo, pero les queda esa parte por cubrir”. En cuanto al marketing y la visibilidad, destacó el papel de las redes sociales, ya que “la gente conoce los vinos gracias a toda la divulgación que todas las bodegas están haciendo a través de sus redes”. No obstante, defendió que la experiencia sensorial del vino aún requiere contacto directo: “digitalmente no puedes probar el vino. Hay que combinarlo con el roce, el contacto, y sobre todo, el probar”.
IA adaptada al negocio
Por su parte, Juan Antonio Rodríguez, gerente de la Residencia de Mayores Aires de Gredos, aportó la visión del sector sociosanitario. Su intervención giró en torno al uso de herramientas digitales avanzadas como la inteligencia artificial (IA), que ya están comenzando a integrar con la ayuda de una subvención del programa Kit Digital. “Estamos en la fase de preparación con una consultoría para que, cuando pase ese año, trabajemos por nuestra cuenta sin ir de la mano de nadie”, explicó.
Rodríguez remarcó la necesidad de adaptar la IA a cada negocio concreto. En su caso, puntualizó que una residencia de mayores tiene necesidades muy distintas a las de un restaurante o una ferretería, por lo que abogó por una implantación personalizada para “adaptarlo exactamente a lo que es cada negocio con la información de cada uno".





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42