Bautizado como ‘Charlie Lima Bravo 2025’, el evento reúne entre el miércoles y el jueves a 382 profesionales de 47 agencias procedentes de 31 países de América, África y Europa, distribuidos en 67 equipos operativos.
El acto de apertura fue presidido por el comisario general de Extranjería y Fronteras, Julián Ávila Polo, quien destacó la importancia de esta iniciativa para "reforzar la cooperación internacional y mejorar las capacidades de obtención y análisis de inteligencia en fuentes abiertas", con un enfoque centrado en la lucha contra el tráfico ilícito de migrantes y la trata de seres humanos.
Durante estas jornadas, los equipos se enfrentan a un ejercicio de simulación basado en escenarios operativos reales. A través de pruebas que reproducen situaciones de análisis y respuesta ante amenazas migratorias, los participantes deben aplicar técnicas de inteligencia en fuentes abiertas (OSINT) para identificar patrones de riesgo, actores clave, rutas utilizadas por las redes criminales y otras variables críticas.
El formato elegido para el ejercicio es el competitivo ‘Capture the Flag’, una dinámica que fomenta el trabajo en equipo, la agilidad en la toma de decisiones y el enfoque estratégico. "El diseño de estas pruebas permite poner a prueba la operatividad de los equipos en tiempo real", apuntan desde la organización.
Amenazas
Una de las principales novedades de esta cuarta edición es la incorporación de ejercicios específicos centrados en la detección de amenazas híbridas a través de redes sociales. Estas amenazas incluyen campañas de desinformación y manipulación que, según los organizadores, suponen un desafío creciente en contextos de movilidad humana y seguridad fronteriza.
El evento ha sido organizado de forma conjunta por el Centro Nacional de Inmigración y Fronteras de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras de la Policía Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), con el apoyo del National Targeting Center de la Agencia de Fronteras de Estados Unidos (CBP) y de los proyectos europeos Eurofront y Mispeac.
En palabras de los responsables del ejercicio, ‘Charlie Lima Bravo 2025’ refleja el compromiso de la Policía Nacional con la innovación, la formación especializada y la cooperación internacional", en el marco de una estrategia común frente a las amenazas transnacionales derivadas de la migración irregular.
Los 31 países representados en esta edición son España, Alemania, Colombia, El Salvador, Argentina, México, Costa Rica, Perú, Estados Unidos, Canadá, Chile, Francia, Polonia, República Dominicana, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Brasil, Bulgaria, Chipre, Portugal, Italia, Senegal, Gambia, Mauritania, Mali, Grecia, Panamá, Hungría, Suiza y Honduras.
Loli | Jueves, 08 de Mayo de 2025 a las 13:47:51 horas
Todo lo que sea formación está muy bien, ahora bien.
Más vale den ejemplo en extranjería y actúen porque día a día se ve y se sabe toda la gente irregular que hay y no hacen prácticamente nada.
Hoy uno de los mayores problemas que hay es Extranjería irregular, falta de seguimientos, falta de identificación en los empadronamientos, más rigurosidad a verificar de una forma efectiva los antecedentes de sus países, etc etc
Inmigración sí, pero legal y que se acostumbre a España, nuestras costumbres, etc etc.
Ya vamos tarde y esto ya está feo, miren Cataluña, Madrid, Valencia, etc como están de saturados, delincuencia, etc
Accede para votar (0) (0) Accede para responder