Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El sindicato CSIF denuncia el incumplimiento de las promesas de la ministra de Sanidad, Mónica García, y anuncia nuevas movilizaciones en Valladolid y Madrid.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se ha concentrado ante la Subdelegación del Gobierno en Ávila, al igual que en el resto de provincias de Castilla y León, para reclamar al Ministerio de Sanidad una propuesta concreta de reforma del Estatuto Marco que incluya mejoras retributivas y una nueva clasificación profesional para todos los colectivos sanitarios.
“La ministra lleva más de dos años dando largas. Pasa olímpicamente de nosotros”, ha denunciado Pilar Díaz, responsable de Sanidad de CSIF en la provincia. Según ha explicado, quieren un estatuto marco para todas las categorías, con retribuciones básicas que no estamos cobrando, y con una jubilación parcial por coeficientes reductores que se está negociando para todos los empleados públicos”.
La protesta de este martes es la segunda dentro del calendario de movilizaciones aprobado por la Ejecutiva de CSIF Sanidad el 9 de abril, tras el ultimátum lanzado a la ministra. “El 20 de mayo estaremos en Valladolid, el 12 de mayo en Madrid, y si esto no llega a su fin, seguiremos haciendo más fuerza”, ha afirmado Díaz. También ha advertido de que estas protestas se endurecerán de forma progresiva si no hay avances, y se acompañarán de reuniones con grupos parlamentarios y una queja a Bruselas por el incumplimiento del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En la concentración ha intervenido también Alfonso Sánchez, presidente de CSIF en Ávila, quien ha recordado que “el 31 de diciembre de 2024 caducó el acuerdo firmado por CCOO y UGT, y aún nos deben el 0,5% de subida salarial”. Según Sánchez, “cerca de 15.000 funcionarios se ven afectados en esta provincia”.
Además de una reclasificación profesional ajustada a la titulación, responsabilidad y especialidad de cada categoría, CSIF exige el cumplimiento del artículo 76 del Trebep, la jornada de 35 horas, la recuperación de la estructura salarial previa a 2010, incluyendo la paga extra íntegra, la equiparación salarial entre comunidades autónomas, el desarrollo de la carrera profesional para todas las categorías y la revisión del régimen de compatibilidades para evitar la fuga de profesionales.
El sindicato también ha registrado una carta dirigida a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, solicitando una partida presupuestaria para financiar el nuevo sistema retributivo.
Uno. | Martes, 06 de Mayo de 2025 a las 18:59:47 horas
A ver está el sindicato este que no defiende la sanidad pública... ¿Dónde está el que llama comegambas a UGT y CCOO... y que hay otros mejores, posiblemente USO, CGT etc etc sindicatos de nicho .. **** tos y la clase no van juntos… Pues los empleados publicos que cobran de los impuestos de los autónomos y currifichantes son de "otra clase" … Debe de ser mejor clase...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder