Según este colectivo, esta situación se produjo durante el pleno celebrado en el Consistorio de la localidad morañega el 30 de abril, con la asistencia de una veintena de integrantes de la plataforma vecinal, que se ha mostrado contraria a la posible instalación de dos macroplantas de biometano en este municipio y en el vecino de Aldeaseca.
 
Durante el turno de ruegos y preguntas, una concejala de la oposición que forma parte de la plataforma formuló varias preguntas al alcalde quien “lejos de fomentar el diálogo democrático, evitó responder a todas y cada una de ellas, manteniendo a lo largo de toda la sesión un comportamiento autoritario, déspota, chulesco y profundamente misógino”.
Así lo han denunciado los asistentes, ya que su actitud fue “especialmente agresiva con las dos concejalas que tomaron la palabra”, según la plataforma.
 
Después de varias intervenciones en las que se exigía al regidor que respondiera a cuestiones concretas, el alcalde “abandonó repentinamente” el pleno para “buscar a la Guardia Civil, ante los comentarios del público que recriminaba su actitud con las dos concejalas”. Sin embargo, tal y como señala la plataforma vecinal, el instituto armado no intervino, al ser conocedor del “carácter pacífico” de este colectivo.
Propiedad de los terrenos
Las preguntas formuladas durante el turno de ruegos y preguntas no fueron respondidas en la mayoría de los casos. Todas ellas en torno a un proyecto que lleva recogidas más de 3.000 firmas, 200 de ellas en Palacios de Goda, localidad con 407 habitantes.
Entre las cuestiones planteadas figuraba una en la que se le preguntaba si consideraba que los vecinos y vecinas de Palacios de Goda “tienen derecho a decidir en una consulta popular” sobre este asunto. La respuesta del alcalde, según este colectivo, fue “un rotundo ‘no’, mientras se reía y se burlaba de quien la formulaba”.
“¿Es cierto que los terrenos donde se planea construir la macroplanta pertenecen al propio alcalde?”, fue otra de las preguntas ante la que el alcalde no respondió. Al ser preguntado si “existen compromisos firmados o verbales entre el Ayuntamiento o el propio alcalde con la empresa promotora del proyecto”, Francisco Martín dijo que "a eso no iba a contestar".
Pancartas
Durante la intervención, los miembros de la plataforma desplegaron carteles con mensajes en contra de la macroplanta y, ante “las constantes burlas del alcalde hacia las concejalas, el público expresó su indignación”, lo que hizo que el regidor intentara expulsar a dos personas del público, que “se negaron a abandonar el salón”.
Finalmente, al constatar “el deterioro del clima institucional y la falta de respeto y respuestas” por parte del equipo de gobierno, el PP, que cuenta con mayoría absoluta -6 frente a una representante de Por Ávila-, la mayoría de asistentes decidió abandonar el pleno “como gesto de protesta” ante lo que consideran “una deriva autoritaria y antidemocrática de la corporación municipal”.
Gestos ofensivos
Según la plataforma, una vez fuera del Ayuntamiento, los miembros de la misma, junto a otros vecinos presentes, corearon sus consignas habituales, como:"¡Alcaldes comprados, pueblos abandonados!"; "¡Democracia sí, dictadura no!" o "¡Cómplices!".
“Fue entonces”, según este colectivo vecinal, “cuando el alcalde, lejos de mantener la compostura y actuar con el respeto que exige su cargo, realizó un gesto ofensivo y despectivo hacia los presentes, simulando con la mano que estaban bajo los efectos del alcohol, algo que la plataforma considera intolerable y denigrante para cualquier cargo público”.
 
        
        
   
	    
    
    
	
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42