Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
La Consejería de Industria, Comercio y Empleo de la Junta ha unificado los diferentes programas de empleo local, con el objetivo de agilizar las ayudas a ayuntamientos y diputaciones. Cuando con 28 millones de euros, para contratar, al menos, 2.500 trabajadores con dificultades de encontrar empleo.
Se trata del denominado Plan Integrado de Empleo Local de la Junta (Planiel 2025), que facilita subvenciones a los entes locales para la realización de obras y servicios por parte de personas que se encuentren en situación de desempleo en la Comunidad.
La presentación en Ávila ha corrido a cargo del delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, y del gerente provincial del Ecyl, Francisco Javier Luis. Ambos han señalado que el objetivo de la unificación de los programas consiste en lograr una mayor eficiencia, simplificar la burocracia y agilizar el acceso a los recursos públicos para los municipios y diputaciones, que tendrán acceso a los 28 millones de euros con los que está dotado el denominado Planiel.
Y todo ello, para contratar un mínimo de 2.476 desempleados de Castilla y León entre el 1 de marzo de este año y el 31 de marzo de 2026, con el objetivo de que realicen obras necesarias en los municipios o presten servicios de interés general.
Las entidades locales que quieran acogerse a estas ayudas, disponen hasta el próximo 15 de mayo para hacerlo.
Este nuevo plan unifica en una sola convocatoria tres de las líneas que se gestionaban por separado: Eltur, Quintel y Mayel. Dichas líneas estaban destinadas a realizar obras y servicios vinculados al turismo y la cultura, pero también a contratar a personas mayores de 45 años, en situación de desempleo.
Lo que se subvenciona
Al mismo tiempo, Planiel trata de facilitar las cosas a las necesidades de cada diputación o municipio, teniendo en cuenta que no se exige que las contrataciones estén vinculadas a un determinado sector o colectivo determinado.
Con esta reformulación, las entidades locales no deberán presentar un proyecto de actuación previo, de manera que dispondrán de mayor autonomía para decidir sobre los proyectos que se ejecutarán. Además, la reducción de convocatorias, también simplifica las cargas administrativas, según el delegado territorial.
El programa subvencionará los costes laborales y de Seguridad Social derivados de los contratos por un periodo de 180 días, a jornada completa. No obstante, los ayuntamientos de menos de 1.000 habitantes podrán realizar contratos a jornada parcial, que deberán alcanzar el 50% de la jornada ordinaria.
El importe total subvencionable será el correspondiente al SMI y la Junta anticipará el 100% de la ayuda concedida, para facilitar la gestión.
Los colectivos preferentes que contempla el plan son los que tienen mayores dificultades de acceso al mercado laboral: parados de larga duración; personas mayores de 45 años, mujeres o personas con discapacidad, sin excluir a otros parados que estén registrados en el Ecyl.
A estos condicionantes se suman el número de desempleados de cada municipio y su número de habitantes, así como el grado de integración laboral de las personas con discapacidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15