Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
La actividad en los centros educativos se ha desarrollado con normalidad a pesar del apagón sucedido el lunes y así ha continuado durante la jornada de este martes, aunque algunas actividades extraescolares se vieron trastocadas.
Los colegios, institutos y centros de formación profesional pudieron concluir sus jornadas lectivas a pesar del apagón que afectó a la península Ibérica. Si bien, los comedores escolares funcionaron adaptándose a las circunstancias, sirviendo comida fría.
En caso de que algunos centros se hayan visto perjudicados por la inactividad de recursos digitales, serán sustituidos, según ha manifestado el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández Herrero, aunque no será impedimento para continuar desarrollando la actividad lectiva.
“Si hay alguna pizarra electrónica que no funciona o un mecanismo que dependa de la conectividad o el sumiso eléctrico, será sustituido por otras formas de enseñar. La educación de Castilla y León está basada en la presencialidad y, por lo tanto, no va a haber ninguna interrupción en la actividad lectiva”, ha asegurado Hernández.
En el ámbito sanitario, Hernández Herrero ha puesto de manifiesto también la normalidad general, a pesar de problemas puntuales de conectividad. La atención médica ha estado garantizada gracias al esfuerzo de los profesionales sanitarios y al apoyo logístico, así como al suministro de linternas para que los sanitarios continuaran trabajando en los centros de salud sin luz durante horas.
“Ante la falta de generadores que no se nos pudo suministrar por parte de las operadoras porque no pudimos solicitarlos. Parece una explicación de pedregullo, pero no poder estar conectados a las comunicaciones… sí demandaron esos generadores y cuando nosotros pudimos solicitarlos, estaban ya a disposición de la Red Eléctrica Española para levantar la luz”, ha indicado.
Normalidad en residencias
Desde la Junta de Castilla y León se activaron los planes de contingencia en la residencia de mayores gestionada por la propia administración autonómica, garantizando la autonomía energética, incluso reforzando los recursos ante una posible prolongación del corte eléctrico.
Además, la Junta mantuvo contacto permanente con el resto de residencias de mayores, gracias a la colaboración de la Policía Nacional y la Guardia Civil, para conocer su situación y necesidades. En algunos casos, como en centros donde había usuarios con respiradores, fue necesario derivar la atención a los centros de salud, que asumieron la atención sanitaria en coordinación con los profesionales de las residencias.
Hernández Herrero recordó que las residencias de mayores tienen una doble vertiente, social y sanitaria, y que en ambas se mantuvo la atención adecuada pese a las dificultades en las comunicaciones. En cuanto a los centros de día, permanecieron abiertos como espacios de referencia para muchas personas mayores, especialmente aquellas que viven solas y acudieron buscando apoyo y acompañamiento durante una jornada marcada por la incertidumbre.
En cuanto al transporte público, según ha manifestado el subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, el servicio de autobuses logró mantenerse operativo durante la jornada más crítica, aunque el ferroviario está teniendo más problemas este martes debido a la conectividad informática.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43