El programa organizado por la UCAV contará con expertos como Idoya Zorroza, Beatriz Jiménez, Eduardo Duque, Sonsoles Sánchez, Francisco Baciero y José Antonio Calvo, además del propio Martín y Gonzalo Martín, miembro de la Institución Gran Duque de Alba.
Martín ha subrayado que “hay razones importantes para afirmar que las cortes medievales de Castilla tenían un funcionamiento democrático”, aunque también ha señalado que “depende mucho de la ideología que defiendan unos y otros”.
En este sentido, ha recordado que “un ilustre abulense, Claudio Sánchez Albornoz, es acérrimo defensor de que estas cortes funcionaban de una forma democrática, pero hay otros autores importantes que lo niegan”. El seminario abordará estas posturas desde un enfoque histórico y académico, promoviendo el análisis crítico entre los participantes.
El director del seminario ha destacado la especial vinculación de Ávila con este tema, al recordar que “la Constitución de Ávila de 1521 pone a Ávila en el mundo”. Según ha afirmado, dicha constitución “la utilizaron los padres de la Constitución americana y provocó que el nombre de Ávila saliera en varios documentos”.
Además, ha elogiado la colaboración de Gonzalo Martín, a quien ha definido como “el que mejor conoce la historia de Ávila” y “un auténtico sabio, y en concreto de la época que a estudiar en este seminario”.
El encuentro está dirigido tanto a la comunidad universitaria como al público general, y podrá seguirse tanto de forma presencial como telemática.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140