Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
El apagón del suministro eléctrico ha provocado que se generase una falsa alarma en el Hospital de Nuestra Señora de Sonsoles por el cambio en el consumo de luz que ha generado una salida de humo desmesurada al comenzar a funcionar el grupo electrógeno, tal como ha informado la directora del Complejo Asistencial, Isabel Martiño.
Las corrientes de aire han hecho que el humo que salía del conducto del grupo electrógeno entrase en la zona de consultas del Hospital que, aunque no ha requerido de desalojo oficial, sí ha obligado a que pacientes y personal sanitario abandonase las instalaciones.
En cuanto al funcionamiento del Hospital de Sonsoles, todas las zonas sensibles están cubiertas de suministro eléctrico como la UCI o las hospitalizaciones, aunque no así la zona de radioterapia o el área de climatización.
La zona de radioterapia queda fuera del grupo electrógeno, por lo que no pueden seguir aplicándose las terapias que se realizan mediante el acelerador lineal. De esta manera, no se iniciarán los que estaban previstos: “Menos mal que ha sido al final de la mañana y estaban casi todos los tratamientos hechos y los que no, se pospondrán”, ha asegurado Martiño.
Asimismo, se han terminado de realizar las cirugías que estaban iniciadas, pero no se comenzará ninguna que estuviese programada, aunque el suministro de luz está garantizado gracias a la autonomía del grupo de electrógeno que cuenta con una capacidad de mil litros de gasoil, es decir, un consumo para hasta 12 horas.
Asimismo, tal como ha informado la directora del Complejo Asistencial, ya se ha encargado otra cisterna para garantizar el combustible tanto en el Hospital Provincial como en el de Sonsoles.
También están tendiendo problemas en algunos Centros de Salud como en el de Ávila Norte donde carecen de estos grupos electrógenos para poder seguir funcionando.
El servicio sanitario "garantizado"
La Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, a través del área de salud, ha enviado un mensaje de "tranquilidad" a la población abulense, ya que la actividad esencial sanitaria ha quedado "garantizada en todo momento" en los hospitales de la ciudad, gracias a los grupos electrógenos ubicados en ambas instalaciones.
Para el correcto funcionamiento y coordinación de esta emergencia, se ha creado un gabinete de crisis, "en continua coordinación" con el gabinete autonómico, con el objetivo de garantizar una toma de decisiones "uniforme" en todas las provincias de la Comunidad.
Igualmente, mientras dure esta situación de excepcionalidad, ha apelado a los abulenses a realizar un uso responsable de las urgencias, a fin de garantizar que los esfuerzos se puedan concentrar en aquellas personas cuyas patologías requieran una atención sanitaria inmediata.
Lo privado | Martes, 29 de Abril de 2025 a las 13:44:25 horas
Menos mal que han funcionado, pero siempre se podría culpar a que esos generadores eran privados, como hace Sánchez soltando los perros a lo privado , hay que recordarle que Red Eléctrica es del estado con una directora antigua ministra de Zapatero, pero los suyos le compraran el discurso.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder