Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Imagen del papa Francisco en la basílica de Santa Teresa. La iglesia, en la despedida de Francisco, muestra su fidelidad al protocolo y a la tradición histórica. Eso sí, sin el boato y el barroquismo propio de otros funerales y a petición del propio Papa.
Aunque sea mediante estos pequeños gestos que él mismo dejó reflejados en el ‘Ordo Exsequiarum Romani Pontificis’, es posible que muchos de sus, ahora, acérrimos seguidores hayan captado siquiera una pequeña noción del mensaje que divulgó durante doce años.
Al igual que en la pasada Semana Santa hemos advertido más móviles que cirios y más turismo de pantalla que de fe. Venimos asistiendo a este riguroso protocolo con una saturación de espectáculo que nada aporta al debido decoro y recogimiento propios del acto. Y todo a pesar del esfuerzo de la iglesia por mantener sus formas y su espíritu. Los medios, como siempre debidos a su audiencia, en algunos casos han sobrepasado líneas rojas al objeto de poner el foco más en la anécdota que en el mensaje, más en el dedo que en la luna. Hemos visto a periodistas siguiendo a cardenales en busca de una exclusiva en relación a la sucesión de Francisco cuando el argentino aún estaba de cuerpo presente. No todo vale.
Esta ansiedad por adelantar acontecimientos despreciando el momento de dolor de mil cuatrocientos millones de personas muestra una vez más la falta de tacto y sensibilidad de una prensa amarilla y desnortada.
Han corrido también ríos de tinta impregnada en odio, tergiversando algunos gestos y palabras de Francisco, criticando incluso un mensaje que nace literalmente del evangelio. Como si se hubiera prolongado la semana de pasión para volver a crucificar a otro mensajero del amor.
Hace apenas unas horas, Francisco descansa en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, como era su deseo, a la distancia justa de la inmensidad de San Pedro y en la periferia que ocupó buena parte de su misión desde que, como cura villero de los que se juegan la vida, pisaba el barro del extrarradio de Buenos Aires.
En esa periferia se fraguó un mensaje que acoge a los que llamó descartados; a los pobres, a los inmigrantes, a los desahuciados, a los que una parte del mundo considera diferentes, a todas las regiones y culturas; a los mismos que Jesús acogió para asombro de todos y rechazo de muchos.
Se le adelantó el ‘Papa bueno’, Juan XXIII, con el merecido apelativo de ‘Papa de la paz’. No importa, bien podemos designar a Francisco como el ‘Papa de la tolerancia’ por su obsesiva insistencia en eliminar barreras, no solo físicas, tender puentes entre los pueblos y ser el Papa diplomático que se ocupó y se preocupó por el dolor de los más débiles en todos los rincones del mundo.
Poco antes de reposar en una humilde capilla, Francisco ha obrado su primer milagro. Hemos visto cómo los presidentes de Estados Unidos y Ucrania, Donald Trump y Volodímir Zelenski mantenían una reunión calificada de “histórica” en la mismísima basílica de San Pedro de la que ha trascendido la intención de “una paz sólida y duradera”, “un alto el fuego completo e incondicional”.
En el barroco, los hagiógrafos se esforzaban por encontrar hechos sobrenaturales que ensalzaran la figura de quien consideraban que debía ser beatificado y, posteriormente, canonizado.
Apostamos ahora, con Francisco, por el milagro del encuentro, del acuerdo; de todo aquello que contribuya a construir un mundo más habitable y más justo.
Ojalá que su trabajo y su entrega no hayan sido en vano, continúen dando sus frutos y quienes solo conciben la guerra y el odio como solución caigan del caballo y como san Pedro pregunten: “Quo vadis, Domine”. Y que Francisco, como Jesús, en nombre de tantos ajusticiados les responda: “Voy a Roma para ser crucificado por segunda vez”. Y que capten el mensaje.
Centros de Formación
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Del Martes, 18 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
Del Martes, 16 de Diciembre de 2025 al Miércoles, 17 de Diciembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110