Del Martes, 18 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
Del Martes, 16 de Diciembre de 2025 al Miércoles, 17 de Diciembre de 2025
Presentación del Festival y Congreso Bagaudas-Hacenderas. Chamartín, Solana de Rioalmar, La Laguna de El Oso by Kerbest y la Venta del Hambre serán los escenarios de la primera edición del festival, evento que unirá tradición, pensamiento crítico y celebración comunitaria impulsado por el MASAV (Museo Abierto de las Sierras de Ávila y el Valle Amblés), que nace con el objetivo de “repensar el presente y el futuro desde el corazón de la Península Ibérica”, tal como destaca su coordinador, Luis Carlos López.
El eje temático del congreso-festival gira en torno a las hacenderas, formas ancestrales de trabajo colectivo y cooperación vecinal que durante siglos han sostenido la vida en el medio rural. También conocidas como hombro vecino, autzolan o sextafeira, estas prácticas representan una inspiración para construir nuevas formas de vida desde la colectividad y el cuidado del territorio.
“Queremos poner en valor estas formas de organización tradicional que, lejos de ser cosa del pasado, ofrecen claves muy actuales para afrontar desafíos como la despoblación o la emergencia climática”, ha señalado López en la presentación.
Bagaudas apuesta por un formato híbrido e inclusivo, entre festival y congreso. Durante cuatro días se desarrollarán charlas, mesas redondas, talleres, exhibiciones artísticas, recorridos patrimoniales y un festival de folclore y artes vivas. “No buscamos un congreso al uso, sino un espacio horizontal, donde convivan saberes populares, científicos, artísticos y comunitarios a modo de propuesta que une reflexión, convivencia y celebración”, ha indicado.
Cinco áreas
El programa se articulará en torno a cinco áreas de trabajo: arqueología en comunidad, transmisión de saberes ancestrales, gestión comunitaria de los recursos naturales, guardianes de la memoria, y a hombro vecino en la provincia de Ávila.
Además, la trashumancia y el pastoreo ocuparán un lugar central como modos de vida sostenibles vinculados al patrimonio genético y cultural. En este sentido, destaca la participación de la Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno de Raza Avileña Negra Ibérica.
“Es fundamental mostrar que ya existen iniciativas que están transformando el medio rural desde dentro, con respeto y compromiso”, ha afirmado.
El congreso abre una convocatoria pública para presentar propuestas vinculadas a las áreas temáticas del evento. Se aceptarán desde investigaciones académicas hasta proyectos comunitarios, prácticas artísticas o acciones pedagógicas. “No es necesario tener una trayectoria institucional porque valoramos tanto el conocimiento académico como el saber del territorio”, subraya el coordinador.
Sala de eventos y espectáculos
Del Martes, 18 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
Del Martes, 16 de Diciembre de 2025 al Miércoles, 17 de Diciembre de 2025
Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119