Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La Feria del Libro de Ávila ha rendido homenaje a los místicos abulenses y lo ha hecho con voz femenina, las que han interpretado los textos seleccionados de autoras como Santa Teresa o Carmen Martín Gaite.
La segunda jornada de la feria, el jueves, que se celebra hasta el domingo en la plaza de Santa Teresa con el título ‘La música y la palabra’, ha comenzado con la presentación del libro de M. Rafael Sánchez titulado ‘Porque fueron, somos. Maestros y profesores de la II República en Ávila’ (editorial Buk) y ha continuado con las voces femeninas que han repasado a los místicos abulenses, a Carmen Martín Gaite y también han rendido homenaje a Vargas Llosa y a los premios de las Letras Teresa de Ávila recientemente fallecidos.
La primera voz femenina ha sido la de Rosa María Vargas, autora de ‘A la luz de san Juan de la Cruz. Dialogando con mis místicos’, a la que han seguido autoras de la asociación cultural Abulensis, de reciente creación.
Isabel Flors, como coordinadora de la actividad, junto con Vanesa García Hernández, Adela María Jiménez, Teresa Nieto Molinero, Antonia Martín y Mari Cruz Varas, han sido las encargadas de poner voz a los textos de Martín Gaite, coincidiendo con el centenario de su nacimiento y extraídos de algunas de sus obras menos conocidas, de la misma forma que se han seleccionado textos de Santa Teresa, aprovechando los 510 años que se cumplen, este 2025, de su nacimiento.
Ha sido en el transcurso de un acto titulado ‘Entre mujeres: retahílas de músicas y palabras’, en el que también se ha recordado a cuatro autores recientemente fallecidos: Mario Vargas Llosa (Premio Nobel 2010) así como a dos autores galardonados con el Premio de las Letras Teresa de Ávila: el poeta gaditano (de Rota) Ángel García Hernández, galardonado en el año 2009, y el poeta, ensayista y novelista gaditano Antonio Hernández, galardonado en el año 2010; ambos fallecieron en septiembre de 2024. Junto a ellos, se ha recordado al director teatral y dramaturgo Juan Margallo.
Finalistas de microrrelatos
El apartado de certámenes literarios de la Feria del Libro de Ávila ha dado a conocer los diez finalistas del II Concurso de Microrrelatos Ginés S. Cutillas, en el que se han inscrito más de 200 participantes y cuyo fallo se dará a conocer el domingo, último día de la feria (18 horas) en el Episcopio.
Un comité de selección ha sido el encargado de elegir los finalistas de este certamen que establece un único premio, dotado con 2.000 euros, para el autor ganador. Este premio será entregado por el Ayuntamiento de Ávila y está financiado por la Asociación Cultural Abulensis, en colaboración con diferentes patrocinadores del concurso.
El escritor Ginés S. Cutillas será el encargado de dar a conocer el nombre del ganador el domingo por la tarde, en un acto que también contará con la presencia, para cerrar las actividades de la feria, del poeta belga-flamenco Germain Droogenbroodt, que fue candidato al Premio Nobel de Literatura en 2017.
Los microrrelatos finalistas son: ‘Antes de que no haya tiempo’, de Ludvik; ‘Yemas de Santa Teresa’, de Santa Teresa; ‘Cuántica elemental (o no hay más ciego)’, de Gataviva; ‘Juego de adultos’, de John Difool; ‘Buscando a Teresa’, de Aniyus; ‘A rey puesto, rey muerto’, de Cattleya; ‘El asedio’, de Morgan; ‘Cambio climático’, de Pericles de los Palotes; ‘Medievo’, de Jimena Blázquez, y ‘Espíritu de concordia’, de Alicia Montes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166