Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Amalav inicia una nueva etapa bajo la presidencia de Aura María Ríos Gómez, quien asume el cargo con el objetivo de “devolver todo lo recibido” durante sus ocho años como socia y madre dentro del grupo.
Psicóloga perinatal de profesión, la nueva presidenta destaca la importancia de estos espacios porque "los grupos de apoyo son fundamentales para que las madres se sientan arropadas, seguras y acompañadas en una etapa de tantos cambios”.
Fundada entre 2005 y 2008, Amalav ha sido, desde entonces, un espacio de encuentro y acompañamiento para madres en periodo de lactancia. Sin embargo, la pandemia supuso un golpe para la presencialidad, y ahora la asociación trabaja para recuperar esos encuentros cara a cara que durante años fueron su corazón. “Nos reunimos los miércoles de 17,30 a 19 horas en el Centro Sociocultural Vicente Ferrer y queremos mantener ese espacio vivo”, explica Ríos.
Retos
Entre los principales retos que afronta la nueva directiva están la actualización de datos y la captación de nuevas socias. “La parte administrativa estuvo un tiempo en stand-by, lo que ha afectado también al estado económico de la asociación”, reconoce la presidenta. Amalav funciona como una entidad sin ánimo de lucro y depende en gran parte de las cuotas anuales de las socias, que ascienden a 20 euros. “No es mucho, pero nos permite financiar formaciones, actividades y acompañamientos. Necesitamos más apoyo, no solo económico, también humano y social”.
Para dar un nuevo impulso a la asociación, se ha propuesto una nueva estructura basada en comités temáticos: comunicación, formaciones, comité científico, asesoras, eventos y recursos económicos. “Queremos que se convierta en una asociación de las madres y para las madres, que podamos organizarnos de tal manera que entre las mismas mamás puedan sentir esa pertenencia al grupo y que puedan tomar iniciativas”, ha explicado.
Entre los proyectos en marcha destaca la creación de un espacio virtual con acceso a todos los servicios disponibles para las socias, desde el préstamo de libros y materiales hasta un formulario para enviar sugerencias. Además, trabajan en un folleto informativo para distribuir en centros sanitarios y facilitar así la derivación de nuevas madres al grupo.
A pesar de que aún se están actualizando los datos, la presidenta estima que actualmente son “muy pocas socias activas”, aunque en el grupo de WhatsApp hay más de 50 personas. “Esperamos -ha explicado- que muchas madres se animen a volver o a unirse por primera vez porque la lactancia materna es una etapa vital, y todos, en algún momento, hemos pasado o acompañamos a alguien que está en ella, por eso necesitamos que toda la sociedad se implique”.
Con la mirada puesta en la próxima Semana de la Lactancia Materna, que se celebrará en agosto, una cita clave en el calendario de Amalav, la nueva presidenta afronta esta etapa con ilusión y muchas ideas por desarrollar.
La riqueza natural del Sistema Central
Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 05 de Septiembre de 2025 al Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Del Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15