Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
A pesar de las suspensiones de dos procesiones y el recorte de los recorridos en seis de ellas por la lluvia, la Junta de Cofradías de Semana Santa de Ávila ha hecho un balance “positivo” de la celebración de este año, tanto desde el punto de vista religioso como en cuanto a la participación.
Así lo ha señalado el presidente del organismo, Jesús Manuel Jiménez Durán, quien ha lamentado que la climatología haya impedido que se desarrollen con normalidad todos los actos programados.
“La valoración no puede ser por menos que positiva en cuanto a la conmemoración y la participación”, ha afirmado, destacando que, aunque algunas procesiones se vieron recortadas o incluso suspendidas, las cofradías estuvieron “a la altura” y “creciendo con mayores espectadores y participación”.
Varias de las procesiones se vieron afectadas por la lluvia. Se acortaron los recorridos de la procesión de los Estudiantes en el Sábado de Pasión, la de La Esperanza y el Cristo de la Ilusión en el Lunes Santo, y la del Cristo de las Batallas en el Miércoles Santo, en este caso de forma preventiva. También se suspendió al poco de salir el itinerario la Pasión y el Santo Entierro en la tarde del Viernes Santo, cuando comenzó a llover, y La Soledad recortó el trazado como medida de precaución.
Además, el tiempo obligó a suspender el Encuentro, previsto para el Lunes Santo entre La Esperanza y el Cristo de la Ilusión; y dos procesiones: la de la Estrella, que debía salir el Martes Santo; y la del Silencio, programada para el Miércoles Santo.
Jiménez Durán ha subrayado que la gran afluencia de fieles a los templos y el compromiso mostrado por los hermanos “compensa en parte” la frustración por no poder salir a la calle. "Esa es la pena de los cofrades, que no han podido mostrar su trabajo, que no es otro que conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo como manifestación pública de fe”, ha afirmado.
Decisiones
En cuanto a las decisiones de recortar recorridos o suspender procesiones, ha recordado que son responsabilidad de las juntas directivas de cada cofradía y que “todas han sido decisiones meditadas y acertadas”, aunque en algunos casos finalmente no lloviera. “Nadie es infalible, ni siquiera los sistemas de predicción”, ha asegurado.
Aunque no se dispone de datos exactos sobre el número de participantes o voluntarios, el presidente ha indicado que varias cofradías han experimentado un incremento en el número de hermanos. No obstante, ha reconocido que desde el punto de vista turístico no puede valorar si ha habido más afluencia de visitantes. Desde el Ayuntamiento de la capital sí que se ha efectuado un balance positivo de la Semana Santa.
Respecto a la coordinación con las autoridades municipales y cuerpos de seguridad, el presidente de Cofradías ha resaltado la buena sintonía con el Ayuntamiento, la Policía Local y Protección Civil: “Siempre hay coordinación porque es uno de los fundamentos principales de la Junta”, ha destacado.
Sobre posibles mejoras futuras, ha adelantado que se estudiarán en la asamblea ordinaria de conclusiones, especialmente aspectos como los protocolos ante la lluvia o la comunicación de decisiones a fieles y visitantes. “Se informa por redes sociales, pero también en la propia calle gracias a los hermanos, la policía y protección civil”, ha explicado.
Finalmente, Jiménez Durán ha recalcado que la Junta no ha recibido quejas por parte de cofradías, instituciones ni público ante las cancelaciones, lo que a su juicio demuestra la comprensión general ante una situación en la que “la devoción ha brillado por encima de las dificultades".
Oye oye fijate | Miércoles, 23 de Abril de 2025 a las 15:14:26 horas
Ya si eso.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder