Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Arenas de San Pedro celebrará el Día del Libro con actividades centradas, en torno a ese día, en teatro, cuentacuentos, presentaciones y club de lectura durante los meses dde abril y mayo.
Los actos incluyen teatro infantil sobre la figura Don Quijote, presentaciones de libros con sus autores, cuentacuentos y club de lectura a lo largo de abril y mayo en diferentes emplazamientos de la localidad.
Las presentaciones de libros de autores abulenses serán tres: por una parte, la Torre del Homenaje del castillo del Condestable Dávalos acogerá la presentación 'La pérdida del Roble', de Iván Vinuesa, y 'Los ojos de Pierrot' , de Pedro Otero, mientras que el Centro Cultura Josefina Carabias será el escenario de la presentación de 'El cuerpo, luego el viento', de José Antonio Sainz.
Asimismo, el programa incluye teatro infantil familiar en el Centro Cultural Josefina Carabias, bajo el título 'Las desventuras de don Quijote', destinada a los centros escolares de la localidad.
A todo ello se sumará la 'Tarde de Cuentacuentos', con el texto 'Perdido', de Mariajo Ilustrajo, también en el Centro Cultural Josefina Carabias, y el Club de Lectura, con la obra 'Bersehir', del arenense Severiano Gil.
Luis de Castro | Martes, 22 de Abril de 2025 a las 22:29:05 horas
Cuando leí el cartel del Día del Libro, sentí algo parecido al “síndrome de Stendhal” ante la cantidad de escritores que iban a traer para festejar el evento. Pensé: estos peperos que no saben ni quitar una gotera, ¡pero qué buenos gestores culturales resultaron ser!
Lo peor es que leí mal: entendí, al principio, que iban a traer a Arenas a dar una conferencia a Mariajo Ilustrajo. Luego, viendo que la mayoría de los participantes son de Arenas, llegué a pensar que la reputada ilustradora era una de tantos arenenses que la mala gestión de nuestros peperos ha llevado a la diáspora. Pero no: lo que anunciaban era que un cuentacuentos iba a leer un cuento de la ilustre ilustradora.
Cuando volví a leer el cartel y vi que todos —menos uno, un tal Pedro Otero— eran de Arenas o vivían en Arenas, se me cayó el alma a los pies. En la movida estaba incluso un vecino mío, profesor de secundaria y un viejo conocido de los foros: Severiano Gil, quien, si no me falla la memoria, confesó en esos foros que no tiene estudios reglados en historia ni en áreas afines. Supongo que los concejales que han organizado estas jornadas —don Germán, que es arquitecto, y Yolanda Miranda, profesora de Matemáticas en secundaria— se escandalizarían si cualquiera sin credenciales firmara un proyecto de obras o enseñara matemáticas en un centro oficial. Pero parece que a nadie le importa que alguien sin formación en historia "haga" historia.
Y falta el más curioso: Iván Vinuesa, que escribe novelas —dos, hasta ahora— que se promocionan como libros de autoayuda. A mí me parece que las novelas no casan bien con la autoayuda; y como Vinuesa no es Hermann Hesse, dudo mucho que llegue a escribir Siddhartha. Aunque siempre puede escribir ensayos de autoayuda: aún recuerdo el éxito que tuvo Silo con sus libros sobre La comunidad (del desarrollo humano).
Como dice el refrán, “nadie es profeta en su tierra”. Ignoro qué pretenden las Concejalías de Educación y Cultura de Arenas de San Pedro con esta promoción de nuestros "escritores locales".
Accede para votar (0) (0) Accede para responder