Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
En Ávila, el primer símbolo del luto por el fallecimiento del papa Francisco ha sido el sonido profundo y cadencioso de las campanas de la catedral del Salvador.
A primera hora de la mañana, el repicar envuelve el casco histórico de la ciudad, marcando el inicio de una jornada de homenaje al pontífice fallecido.
El tañido, prolongado y solemne, evoca una antigua tradición que se remonta siglos atrás: la de anunciar a los fieles, no solo la llamada a la oración, sino también los momentos de mayor trascendencia espiritual. En esta ocasión, ese mensaje silencioso pero elocuente expresa el dolor ante la pérdida del líder de la Iglesia.
Dolor y pena
El Obispado de Ávila ha recibido “con gran dolor y pena” el fallecimiento del papa. “Nos deja con el corazón roto por la tristeza, pero con la misma serenidad que ha mostrado en sus últimas horas basada en la firme esperanza de que Dios le ha acogido en su gloria”, se ha expresado, indicando que “su muerte terrena marca el fin de un pontificado lleno de sabiduría, amor y servicio al pueblo de Dios y al mundo entero”.
“Testigo incansable de la fe cristiana, Francisco fue siempre un firme defensor de la dignidad humana, incitando al compromiso con los más pobres y marginados de la sociedad. Su vida y su pontificado estuvieron marcados por su dedicación a la paz, la justicia y la misericordia, y su mensaje de fraternidad universal continuará guiando a la Iglesia”, se ha indicado desde la diócesis abulense.
También se destaca que el pontífice fallece en un año jubilar dedicado a la esperanza “como fuerza transformadora y profunda que se nutre de la fe en Dios y nos sostiene en los momentos difíciles”, y se invita a los fieles de la diócesis a unirse en oración por el eterno descanso del papa Francisco, para que “su ejemplo de humildad y amor por la humanidad inspire a cada uno de nosotros a vivir nuestra fe con mayor autenticidad y generosidad”.
Campanas
Desde la diócesis se ruega a los párrocos y a los responsables de santuarios y ermitas, que, como es costumbre, toquen las campanas en este día de luto, en señal de respeto y afecto por el fallecimiento del Pontífice, como ha sucedido a primera hora de la mañana de este lunes en la catedral, cuando han sonado a duelo.
El Obispado de Ávila celebrará una eucaristía por su eterno descanso en los próximos días.
Estaesmitierra | Lunes, 21 de Abril de 2025 a las 11:52:46 horas
Por un lado triste noticia la muerte del Papa Francisco, un Papa que estuvo siempre estuvo al lado de los desfavorecidos, por otro una alegría porque ha dejado de sufrir, que descanse en paz en el Reino de Nuestro Señor.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder