En la mañana del Viernes Santo, el acto ha comenzado con la representación de la última cena, en el interior de la iglesia. A partir de ese momento, las escenas se han sucedido, incluyendo la oración en el huerto de los olivos y las demás estaciones del camino hacia el Gólgota.
Unas 50 personas han formado parte del equipo organizador, la mayoría de ellas como actores, mientras que otras han trabajado en tareas de vestuario, sonido, ambientación, peluquería y música. La mayoría son vecinos de Muñogalindo, aunque también han colaborado personas llegadas de localidades cercanas o desde Ávila. Todos ellos se han preparado durante semanas para ofrecer la puesta en escena.
En una representación que comenzó en 2014, uno de los momentos más intensos ha tenido lugar en la parte final del recorrido, en la zona del monte rocoso que los organizadores han designado como Calvario, donde ha tenido lugar la crucifixión de Jesús.
![[Img #157844]](https://avilared.com/upload/images/04_2025/3948_munoga_viacrucis25_2.jpg)
![[Img #157842]](https://avilared.com/upload/images/04_2025/2116_munoga_viacrucis25_3.jpg)
![[Img #157845]](https://avilared.com/upload/images/04_2025/6425_munoga_viacrucis25_4.jpg)
![[Img #157846]](https://avilared.com/upload/images/04_2025/3543_munoga_viacrucis25_5.jpg)
Viacrucismuño | Sábado, 19 de Abril de 2025 a las 10:04:48 horas
Emotivo, sentido, compartido. La enorme ilusión de la gente que interviene, que lo trabaja, que lo vive, hace de este acontecimiento, además de un espectáculo, una auténtica liturgia para todo aquel que lo contempla. Enhorabuena a todo el pueblo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder