Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Varios tramos de carreteras de la provincia de Ávila han sido identificados como puntos críticos en el informe elaborado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA), elaborado en datos del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.
El trabajo evalúa el Índice de Peligrosidad Medio (IPM) obtenido por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana en los tramos donde se han producido accidentes con víctimas en la Red de Carretera del Estado durante el periodo 2018-2022.
Uno de los tramos más peligrosos se localiza en la carretera N-403 (Valladolid-Toledo), en la zona de acceso a la urbanización La Atalaya. Clasificado con un Índice de Peligrosidad Medio (IPM) de 100,0 y un IPMA (índice del informe anterior) de 106,0, este tramo convencional presenta una intensidad media diaria (IMD) de 3.518 vehículos. Durante el periodo evaluado se han registrado seis accidentes con víctimas (ACV) que dejaron seis personas heridas o fallecidas (VIC).
Puerto de El Pico
Pero lo más llamativo es el cado de la N-502 (Ávila-Córdoba), que incluye hasta cuatro tramos distintos entre los más peligrosos, en la zona de subida al puerto de El Pico, una zona orográfica compleja, lo que se traduce en mayores riesgos para los usuarios.
Uno de ellos se encuentra en el kilómetro 55, otro en el 58, un tercero en el 59 y otro en el 69. Este punto es el peor, con 2.547 vehículos al día, con seis accidentes con víctimas y diez víctimas.
La carretera N-501(Ávila-Salamanca), que cuenta con escaso tráfico por el uso de la autovía, también figura en la lista en dos tramos diferentes: en el kilómetro 28, en Muñogrande, con una IMD de 641 vehículos, e IPM de 85,1, donde se ha producido un accidente con una víctima; y en el kilómetro 41, en Narros del Castillo, con una IMD de 707 y un IPM de 83,0. También se ha reportado un accidente con una víctima.
Automovilistas Europeos Asociados (AEA) alerta en su informe sobre el mal estado generalizado de ciertos tramos de la red viaria nacional por la combinación de infraestructura deteriorada, curvas cerradas, ausencia de arcenes, mal señalización y condiciones climáticas adversas en invierno, agravan los riesgos en la provincia.
Infraestructuras
“Los datos confirman que el factor infraestructura sigue teniendo un peso específico en la accidentalidad vial, y que no se puede cargar toda la responsabilidad sobre los conductores”, según su presidente, Mariano Arnaldo.
El informe insiste en la necesidad de reforzar la conservación de carreteras convencionales, que son utilizadas con alta frecuencia por usuarios locales y transportistas. También se destaca la urgencia de aplicar planes de inversión específicos para tramos de alta peligrosidad, donde las intervenciones deberían priorizarse con criterios técnicos y no políticos.
Además, se propone la incorporación de tecnologías de prevención como paneles informativos en tiempo real, señalización mejorada, sistemas de advertencia sonora y refuerzo del control de velocidad.
La prevención, el mantenimiento y la inversión son las únicas vías eficaces para reducir los accidentes y proteger la vida de quienes transitan cada día por estas carreteras.
Doble moral | Sábado, 19 de Abril de 2025 a las 14:44:57 horas
Urbanizaciones de medio pelo califica UNO con su habitual falta de respeto y comentarios despectivos, está acostumbrado a que su líder viva en urbanización de lujo como la de Galapagar.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder