Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Las Sierras de Ávila y el Valle Amblés acogen un ciclo de talleres de cocreación bajo la iniciativa del Museo Abierto Sierras de Ávila y Valle Amblés (MASAV), promovida por la Asociación Cultural Abulaga en colaboración con el proyecto Terra Levis.
El objetivo es el de crear el primer Plan Estratégico de Sostenibilidad y Viabilidad Futura para el territorio. Los talleres, que combinan sesiones presenciales y virtuales, están concebidos como espacios abiertos, participativos y colaborativos. Se invita a formar parte del proceso a todas las personas interesadas en aportar su visión para el futuro de estas tierras, sin experiencia previa y con inscripción es gratuita.
Se pretende contar con una diversidad amplia de participantes para contar con puntos de vista complementarios. La programación comenzó el 29 de marzo con la presentación del proyecto ‘El camino se hace al andar, al hablar, al pensar: hacia un plan de sostenibilidad territorial’, celebrada en la ermita de Nuestra Señora de las Fuentes, en San Juan del Olmo (Ávila), coincidiendo con la festividad de las Carnestolendas.
El 7 de abril tuvo lugar una sesión online centrada en la identificación de retos y definición de objetivos clave; mientras que las siguientes, presenciales y en la ermita de Las Fuentes, serán el 9 de mayo, dedicada a descubrir, soñar y diseñar los elementos que se desean para la comarca; y el día 10, orientada al diseño de experiencias turísticas que estén al servicio de la vida en el territorio.
Este itinerario metodológico se apoya en la llamada “indagación apreciativa”, una herramienta empleada internacionalmente para promover comunidades resilientes y prósperas, que parte del reconocimiento de las fortalezas existentes para proyectar transformaciones colectivas desde la esperanza y el compromiso local.
El MASAV y sus impulsores confían en que este proceso pueda convertir al Valle Amblés y las Sierras de Ávila en “un ejemplo de transformación basado en la implicación ciudadana”, partiendo de que “la comarca está llamada a ser un referente de transformación, gracias al impulso conjunto de su ciudadanía a través de los talleres de cocreación”. Las personas interesadas en participar pueden inscribirse a través del formulario habilitado en la web oficial del proyecto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119