Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
En plena polémica porque el Gobierno haya descartado construir la autovía entre Ávila y la Nacional 403, el secretario general electo del PSOE, Carlos Montesino, ha salido públicamente con un comunicado que habla de la Semana Santa.
“Deseo que los abulenses disfruten de la Semana Santa como una oportunidad para alentar la convivencia y el respeto”, ha expresado sobre una celebración con “500 años de tradición, emblema internacional y una gran expresión de arte y de participación ciudadana”.
En este sentido, destaca que la magnitud de la Semana Santa abulense se refleja en que cuenta con actos procesionales en 170 localidades de la provincia, sobresaliendo la capital, que desde 2014 ostenta el reconocimiento de interés turístico internacional.
Además de los “valores patrimoniales y espirituales, y de su repercusión económica y turística”, la Semana Santa de Ávila es “una oportunidad para seguir fomentando el respeto igualitario de todas las opciones religiosas, espirituales y morales de la ciudadanía”, subraya Montesino.
Tradiciones
También ha querido resaltar otros elementos singulares de la tradición abulense, como las manifestaciones de romances y rimas sacras en Navaluenga y otras siete localidades, la representación de la Pasión Viviente en municipios como Burgohondo y El Barraco, y la emblemática procesión de los Negros que se celebra en Bonilla de la Sierra durante el Jueves Santo.
Montesino aboga por un estado laico, a la vez que por unas fechas que deben ser entendidas como una muestra de respeto hacia todas las creencias. “Los socialistas defendemos la laicidad del Estado, pero consideramos estos días como ejemplo de lo que debe ser la tolerancia hacia todas las opciones religiosas, espirituales y morales de la ciudadanía”, ha señalado.
El secretario general electo del PSOE, que será elegido para este puesto el día 26, apela también al compromiso democrático de los ciudadanos: “pido a los abulenses que disfruten de estos días promoviendo, cada uno desde sus creencias y principios, una convivencia plural, pacífica y empática” porque “es la mejor respuesta ante las pulsiones extremistas y destructivas que amenazan nuestra democracia".
Uno. | Viernes, 18 de Abril de 2025 a las 22:07:09 horas
Si son festividades de los católicos como decía alguno, deberíamos poner un impuesto para que sufragarlo, YO NO LO QUIERO FINANCIAR.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder