Del Miércoles, 22 de Octubre de 2025 al Domingo, 26 de Octubre de 2025
Ana Mariscal y Miguel Delibes entre dos de los actores de 'El camino'.El Ayuntamiento de Candeleda rendirá homenaje el sábado a la cineasta Ana Mariscal (1923-1995), con la proyección de 'El Camino', la primera adaptación cinematográfica de la novela homónima de Miguel Delibes, buena parte de cuyo rodaje tuvo lugar en este municipio.
El acto tendrá lugar en el Auditorio Municipal de Candeleda (20,30 horas), donde se proyectará ese filme rodado en este municipio en 1963, así como un coloquio sobre una película que apenas tuvo difusión a causa de la censura.
Tras el centenario del nacimiento de Mariscal, el Consistorio candeledano quiere rendirla homenaje con la proyección de 'El camino', una película cuyo rodaje tuvo lugar en la localidad hace 62 años, Entre quienes participarán en el coloquio posterior estará David García, hijo de la actriz, guionista, productora y directora, así como distribuidor cinematográfico, que ha cedido la película 'El camino' para este acto.
La cita arrancará con la proyección de un reportaje de Televisión Española sobre la obra de Ana Mariscal, antes de que pueda volver a verse la adaptación cinematográfica de la novela 'El camino', de Miguel Delibes. En el rodaje del filme participaron como figurantes muchos candeledanos que todavía conservan recuerdos de aquel acontecimiento para el municipio.
Tras la proyección, tendrá lugar un coloquio moderado por el profesor de la Universidad Carlos III de Madrid, Fernando Rivera, en el que, además del hijo de la homenajeada, participarán Lauro Martín, redactor del programa 'Días de cine', de TVE; Juan Carlos Gómez, director de fotografía, y el historiador Julián Tomás García.
El Ayuntamiento de Candeleda quiere que este homenaje también sea un reconocimiento a los candeledanos que vivieron aquel rodaje y a la memoria de todo el pueblo.





Luis de Castro | Jueves, 17 de Abril de 2025 a las 13:13:40 horas
Siempre he creído que las primeras novelas cortas de Miguel Delibes —no las largas, La sombra del ciprés es alargada me sigue pareciendo un ladrillo—, como El camino, Las ratas… tienen valor literario por su naturalidad, su capacidad de evocación e incluso por la bondad que irradian estos relatos.
Lamentablemente, la obra posterior de Delibes degenera en “propaganda” al meterse en política (o, peor aún, en la exageración) en Los santos inocentes, o en lo doctrinario, como en El disputado voto del señor Cayo.
Delibes tuvo la suerte de que una gran actriz —bien vista por el Régimen—, intérprete de Raza y de La princesa de los Ursinos, Ana Mariscal, metida a directora y productora de películas de corto recorrido, dirigiera al menos una buena película en 1963: El camino, basada en su novela homónima.
Solamente una intelectual tan bien considerada “en las alturas” como Ana Mariscal pudo haber adaptado de forma tan fiel una novela que, en su sencillez, es profundamente crítica con la sociedad de su tiempo. Delibes, no afecto al Régimen, fue así trasladado al cine sin censura ni distorsiones.
El camino se rodó en Candeleda y en Arenas: en la Candeleda de 1963, cuando aún no había perdido su encanto por las transformaciones en su morfología rural que trajo, como a tantos otros pueblos, el “desarrollismo” de los años sesenta y principios de los setenta. (Sorprende que ningún alcalde de Candeleda haya sabido “vender” este recurso).
En Arenas de San Pedro se rodaron varias secuencias en el Chalet de los Alemanes, a la entrada del pueblo por la carretera de Candeleda (enfrente del tanatorio). Allí se explicitaba la atracción de Daniel “el Mochuelo” hacia la Mica, hija de Gerardo “el Indiano”, que vive —en la ficción— en ese chalet y representa para Daniel la imagen del mundo que su padre Salvador “el Quesero” quiere para él.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder