Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Ni cinco grados marcaba el termómetro cuando las puertas de la catedral de Ávila han abierto para dar paso a la procesión en la que desfila el popular Cristo de Medinaceli, a las 21 horas del Martes Santo.
Con varios cientos de penitentes, entre ellos uno de 11 meses en su cochecito y bien despierto, con sus túnicas moradas y capas de color oro, el viento que ha acompañado al frío ha alzado los colores de la cofradía que tiene su sede en el convento de San Antonio.
Siete pasos muestran la procesión de Medinaceli, que se ha visto acompañada por mucho público, que no se ha echado atrás para presenciar un recorrido que llega a la plaza de La Santa a través del Paseo del Rastro, en una noche de Martes Santo tras la suspensión del desfile de La Estrella por la tarde.
La comitiva ha dejado imágenes que rememoran los últimos momentos de la vida de Cristo. Abre el desfile San Pedro, llorando tras haber negado tres veces a Jesús, seguido por Jesús de Medinaceli, ya coronado y atado, y un nazareno con la cruz a cuestas. También se representa el Calvario, con Cristo crucificado, la Virgen del Mayor Dolor, una piedad con Cristo en el regazo, un Cristo yacente en el sepulcro, y, cerrando el cortejo, la Virgen de las Lágrimas, una dolorosa de estilo castellano.
Después de que la procesión no pudiera salir en 2024 a causa de la nieve, este año el recorrido ha tenido un cambio en la parte final, ya que cuando han llegado a la plaza Pedro Dávila, en vez de ir por la calle Caballeros, han tomado la calle Reyes Católicos para alcanzar la catedral, cuando ya solo había dos grados.
La novedad de la procesión, según ha contado Jorge Hernández, hermano mayor de la cofradía, ha sido la recuperación del paso de San Pedro en su trono original, tras el accidente sufrido hace dos años. “Así, San Pedro vuelve a salir en su paso, ya arreglado, después del accidente que tuvo y en el que se volcó”, según ha explicado.
La comitiva ha estado acompañada por dos formaciones musicales: la banda de Las Tres Caídas de Madrid, junto al Cristo de Medinaceli, y la de Jesús Atado a la Columna, de Medina del Campo (Valladolid), que ha marchado tras la Virgen del Mayor Dolor.
En el recorrido, la archicofradía ha rendido homenaje a los cofrades desaparecidos vinculados a San Antonio. De este modo, en el paso del Calvario ha desfilado un capuchón con el antiguo hábito de la Cofradía de los Ferroviarios, de color marrón, con capa blanca y capirote azul claro, y otro ha acompañado a la Virgen del Mayor Dolor en recuerdo de la Juventud Antoniana, con su vestimenta original de los años 50.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82