Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La provincia de Ávila es la última de la Comunidad en la utilización del programa Conciliamos Semana Santa, que experimenta un crecimiento del 18% en Castilla y León.
Este programa de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de Junta llega hasta los 3.307 niños y niñas en estas fechas, tras aumentar en 508 inscritos en un total de 122 centros, 18 más que hace un año.
En el caso de Ávila, durante las vacaciones de Semana Santa hay ocho centros educativos que cuentan con este recurso integrado en el Plan Familias, dos más que en 2024, con un total de 144 chavales de entre 3 y 12 años, frente a los 131 de hace un año por estas mismas fechas.
Estos datos han sido facilitados por la vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, durante su visita al Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) La Moraña, de Arévalo, que cuenta con 25 niños del municipio y la comarca apuntado.
Blanco ha estado acompañada por el alcalde de la localidad, Vidal Galicia, quien ha agradecido “la actitud con Arévalo” de la Consejería de Familia, que también “colabora” con el centro de Alzheimer, el centro infantil de 0 a 3 años y con la Universidad de la Experiencia. En este contexto, Galicia ha insistido en la labor de la Junta con el programa Conciliamos,, ya que “viene muy bien a efectos de conciliación” de la vida familiar y laboral para los vecinos de la zona.
Ávila, la última
El arevalense es uno de los 122 centros adscritos a este programa que cuenta en la provincia de Ávila con ocho adscritos y un total de 144 menores de entre 3 y 12 años, situándose por detrás del resto de provincias de la Comunidad.
Sobresale Valladolid, con 1.052 menores inscritos en 28 centros, por delante de Segovia, con 451 alumnos y 19 centros; Zamora, con 377 en 14; Burgos, con 371 en 16; Palencia, con 316 en 16; Salamanca, con 272 en 12; León, con 176 en nueve; y Soria, con 148 alumnos en cuatro centros.
Isabel Blanco ha subrayado la importancia que 'Conciliamos' tiene para la Junta de Castilla y León, como en su opinión se demuestra con el incremento del presupuesto durante el último año, hasta llegar a los cuatro millones de euros, un 46% más que en 2023.
Desde su punto de vista, Conciliamos es una "apuesta por las familias, la conciliación y el mundo rural", donde se asientan en torno al 85% de los centros educativos de este programa, que a lo largo de todo el año pasado contó con un total de 22.227 niños y niñas en sus diferentes ediciones.
Blanco ha subrayado que Conciliamos ha ampliado su tiempo de duración durante la Semana Santa de 2025 hasta el próximo 22 de abril, debido a la festividad de Castilla y León el próximo 23 de abril, llegando a 122 centros, 18 más que el año pasado.
Conciliamos Semana Santa está dirigido a niños de entre 3 y 12 años(14 si tienen necesidades educativas especiales) ara que realicen actividades lúdico-educativas los días laborables de este periodo no lectivo, mientras sus padres pueden ir con normalidad al trabajo.
La vicepresidenta de la Junta ha hecho hincapié en que este recurso mantiene sus precios "congelados" desde el año 2013, de manera que la cuota diaria es de 4 euros para familias con ingresos de entre 9.000 y 18.000 euros anuales y de 6 euros para aquellas que ingresen más de 18.000 euros al año.
Este programa es gratuito para las familias con menor renta, las numerosas de categoría especial, las que tengan miembros que hayan padecido violencia machista o sean víctimas del terrorismo, los menores bajo medidas de protección a la infancia y los de otras nacionalidades que participan en programas de acogida temporal.
Los requisitos de participación para que pueda llevarse a cabo Conciliamos son los siguientes: En localidades de menos de 3.000 habitantes debe haber al menos cinco niños que soliciten participar en el programa, al menos ocho en localidades de entre esa población y 20.000 vecinos y, a partir de esas cifras, se precisa de un mínimo de 15 menores.
Las corporaciones locales se encargan tanto de ceder las instalaciones como de su mantenimiento y la Junta financia el coste de los monitores y los materiales.
Además, los niños de familias vulnerables que viven en entornos socioeducativos más complejos pueden asistir a esta vertiente inclusiva de 'Conciliamos', aunque sus padres no tengan la necesidad de conciliar. Sin embargo, sus hijos sí precisan de que el ambiente socioeducativo adecuado para sus necesidades no se interrumpa. En 2024, participaron 3.088 niños en cinco centros de Burgos, Palencia, Salamanca, Valladolid y Zamora en la vertiente inclusiva del programa.
Más recursos
Si Conciliamos se centra en las vacaciones de los niños, el programa Crecemos lo hace durante el curso escolar, pero, en esta ocasión, para los más pequeños: los que tienen edades comprendidas entre 0 y 3 años y cuyos padres necesitan dejarlos en un entorno seguro y donde puedan aprender, según ha apuntado la vicepresidenta de la Junta.
Esta iniciativa, que también se realiza con las entidades locales y se desarrolla en pequeños núcleos rurales sin apenas recursos para conciliar, es gratuita para las familias castellanas y leonesas, está presente en 263 municipios, oferta 3.945 plazas y da trabajo a 400 profesionales, y se sitúa como un elemento generador de empleo, esencial para fijar población. La Junta destina 7,9 millones de euros para su desarrollo.
Otra de las iniciativas que ha venido tanto creciendo como consolidándose es el 'Bono Concilia', una subvención de 750 euros por hijo menor de 3 años que concede la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades para que los padres afronten los gastos relacionados con la conciliación familiar -guardería, cuidadores, etc.- siempre y cuando los progenitores trabajen, lo cual habrán de acreditar. Esta subvención se otorga en régimen de concurrencia competitiva y el principal criterio de concesión es el nivel de renta de las familias: aquellas que tienen menos ingresos tienen preferencia sobre el resto.
La Junta ha concedido en 2024 un total de 13.376 bonos a 12.615 familias, mientras que el pasado año se entregaron 13.334 bonos que llegaron a más de 12.500 familias de la Comunidad. Las cifras no sólo se mantienen, sino que se incrementan ligeramente, erigiéndose en una de las alternativas más sólidas dentro de las ayudas a la conciliación.
Fotos con menores | Jueves, 17 de Abril de 2025 a las 09:52:57 horas
Que triste que tenga que utilizar a los niños para vender su modus operandi político. Y esos padres que se prestan ¿Qué?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder