Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
La esperanza y la fe han vuelto a abrirse paso en esta tarde de Lunes Santo. La procesión de Nuestra Señora de la Esperanza, que tenía prevista su salida desde la Iglesia de San Juan Bautista a las 19:00 horas, ha tenido que enfrentarse a la amenaza de la lluvia, obligando a retrasarse poco más de una hora.
Tras dos treguas de apenas media hora cada una y un cielo que no terminaba de decidirse, la Junta de Gobierno de la Hermandad ha optado en un principio por la prudencia, al tiempo que los cofrades y fieles aguardaban con paciencia, aunque algunos también emocionados y con lagrimas en los ojos ante la posibilidad de no salir.
Finalmente, el sol se ha abierto paso entre las nubes, devolviendo la ilusión a cofrades y fieles, que han celebrado con abrazos y aplausos la decisión de la Junta para realizar la estación de penitencia. Y así, primero el paso del Misterio y posteriormente la Virgen de la Esperanza han salido a la calle con la solemnidad y belleza que caracterizan esta procesión, permitiendo la tradicional petalada que los devotos dedican desde los balcones, a su paso por la calle Blasco Jimeno.
Una vez más, la Esperanza ha hecho honor a su nombre y ha conseguido abrirse camino ante la lluvia, iluminando las calles de la ciudad y pudiendo estrenar las novedades que la Hermandad tenia preparadas para este año.
Novedades
La primera y más llamativa es la segunda fase del enriquecimiento de los respiraderos del paso de palio de la Santísima Virgen, según ha destacado el presidente de la hermandad, Sergio Fernández Jiménez.
A este estreno se han sumado las nuevas barras de estandarte, tanto del estandarte de la Minerva como de los dos guiones que acompañan la cruz de guía, todos ellos con el emblema de la hermandad.
Uno de los detalles más valorados por los fieles ha sido el estreno del juego completo de dalmáticas de los acólitos, tanto del paso de misterio como del paso de palio. “Lo han estado haciendo las mujeres del taller de costura de la hermandad desde el mes de mayo del año pasado hasta ahora”, ha señalado Fernández Jiménez, quien ha querido reconocer el trabajo artesanal realizado durante meses.
Además, este año la Virgen ha lucido una nueva mantilla del siglo XIX, donada por una familia de hermanos. El paso de misterio ha estado acompañado por la Agrupación Musical Virgen de la Vega, de Salamanca, mientras que el paso de palio ha contado con los sones de la Banda de Música Nuestra Señora de la Paz, de Linares, completando una procesión que ha brillado por su solemnidad, emoción y novedades.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15