Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El obispo de Ávila, Jesús Rico, se ha reunido con los representantes de de las centrales sindicales de Ávila, para abordar algunos de los principales problemas de la provincia. Ha sido el quinto encuentro entre ambas partes.
En la reunión celebrada el viernes, que también contó con miembros de la Pastoral del Trabajo de la Diócesis, participaron, junto a Rico, el secretario general provincial de UGT, Javier García, y de USO, Juan Vázquez, además de Antonio Gallardo, en representación de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), y el sacerdote Francisco Alberto Jiménez Paz, como director del Secretariado Diocesano de Pastoral del Trabajo.
Desarrollado en un ambiente de "cordialidad", según el Obispado, Jesús Rico, tuvo la oportunidad de conocer en este quinto encuentro, celebrado a las puertas del primero de mayo, al nuevo secretario provincial de Comisiones Obreras, Alberto Novoa.
Tras escuchar "con mucho interés" lo expuesto en el encuentro, el obispo ha recordado que la Iglesia "debe participar en la propuesta de soluciones a los problemas económicos, sociales y laborales que aquejan a la provincia y al conjunto del país". Todo ello, "teniendo como referencia fundamental la Doctrina Social de la Iglesia (DSI)".
Empleadores sin escrúpulos
En el encuentro se abordaron asuntos como la dificultad de acceso a la vivienda de jóvenes e inmigrantes, así como el hecho de que Ávila sea la provincia de Castilla y León "con mayor porcentaje de trabajadores percibiendo el SMI y, por tanto, la provincia con mayor proporción de salarios bajos en un momento en el que tener un trabajo no garantiza una vida digna, la precariedad vital que hechos como los mencionados provoca, el éxodo de jóvenes por falta de perspectivas vitales en Ávila, así como la importancia de favorecer un diálogo intercultural que facilite una más plena integración de la población de origen migrante".
En relación con los trabajadores migrantes, se analizó durante la reunión la realidad "especialmente difícil" de muchas mujeres sin papeles, cuya situación es "aprovechada por empleadores sin escrúpulos para negarles los derechos laborales más básicos", según el Obispado.
Asimismo, los interlocutores destacaron como "principal obstáculo para atraer inversiones, desarrollar la economía y crear empleo de calidad en Ávila y provincia, el problema de las comunicaciones", que a su juicio "impiden aprovechar la potencial ventaja de la proximidad con Madrid".
Durante el encuentro, los participantes pusieron en valor "la labor tan importante" que desarrolla Cáritas Diocesana en estos ámbitos.
Rico propuso dar pasos hacia "una mayor implicación en el ámbito social", sugiriendo iniciativas concretas, que deben ser objeto de estudio por parte de la Delegación de Pastoral Social y Caritativa o del Secretariado Diocesano de Pastoral del Trabajo. Los representantes sindicales manifestaron su "acuerdo y disponibilidad para colaborar en ellos".
Te con pastas | Jueves, 17 de Abril de 2025 a las 09:50:55 horas
Se los ve felices al de Ccoo y al Ugt. La iglesia les atrae y ellos tan agusto!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder