Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Hoyocasero, en plena comarca abulense del Alto Alberche, ha vuelto a convertirse en la capital de la tradición y la cultura popular gracias a la celebración de una nueva edición de Máscarávila, un evento que revitaliza el patrimonio etnográfico de la provincia de Ávila.
El encuentro, en su novena edición y en el que se esperan entre 5.000 y 6.000 visitantes, ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto del vecindario, asociaciones culturales, instituciones públicas y cuerpos de seguridad, volcados en una cita que ya se ha consolidado como referente del calendario festivo y cultural de Castilla y León.
Desde su primera edición, el festival se ha erigido como una plataforma de recuperación, conservación y promoción de las tradiciones populares abulenses. Así lo ha expresado Pedro Granado, presidente de la Asociación Máscarávila, quien ha hecho balance de los “casi 12 años del proyecto, por el parón de la pandemia”, en un tiempo en el que “esto ha ido a más, en participación y en pueblos que se suman al proyecto”.
Granado ha remarcado como uno de los logros más destacados del evento la implicación progresiva de la juventud. “Yo creo que hay garantías de futuro, en tanto que la juventud ya se ve que se está implicando en estas tradiciones y que Máscarávila les ha incentivado a meterse en este mundo de la tradición, a conservarlo y a saber valorarlo”. El presidente ha destacado cómo esa “pequeña cantera” de niños que comenzaron participando hace más de una década “ahora ya son mayores de edad y lo tienen muy asumido”.
Tradiciones y costumbres
En el comienzo de la jornada festiva, el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, ha destacado el valor de la tradición como motor de futuro, de ahí que esta jornada festiva sirva para “poner en calor lo que somos” en “una provincia eminentemente rural que está convencida de que el progreso viene a través de la cultura, y manteniendo sus tradiciones y sus costumbres”.
Máscarávila, según García, es mucho más que una muestra folclórica, porque supone “un día de fiesta, de unión, y de convivencia de todas y cada uno de los abulenses”. “Un encuentro en el cual no solamente se encuentra el pasado y el presente, sino también lo que queremos ser, que es nuestro futuro”, ha apuntado.
Más de 700 participantes de 18 puntos de la provincia, Navarrevisca ha sido novedad, tienen previsto desfilar por la tarde, acompañados de danzas, música tradicional, trajes típicos y mascaradas populares. Y con la presencia internacional de los portugueses de Miranda do Douro, con sus peculiares y su peculiar enérgico baile con lanzas y sus máscaras tradicionales.
Un auténtico desfile de identidad que, según García, “es también un buen ejemplo de relevo generacional”, ya que no solo se encontraron manifestaciones del pasado, sino también expresiones contemporáneas que miran al futuro con ilusión.
En la jornada festiva, en cuya acto institucional ha participado el director general de Turismo, Ángel González Pieras, se ha puesto de relieve el trabajo coordinado de asociaciones culturales, instituciones locales y el entusiasmo de los propios vecinos, por eso el presidente de la Diputación no quiso dejar pasar la ocasión para agradecer el esfuerzo colectivo, “con la complicidad de todas y cada una de las personas que hace posible esta novena edición, empezando por la hospitalidad de este magnífico municipio de la comarca del Alberche”.
Según García, la colaboración entre entidades es clave para asegurar que estas expresiones culturales sigan vivas, con un trabajo conjunto “para que no solamente se celebren estas nueve ediciones, sino que de cara a futuro sigan siendo un bien de interés cultural más allá de nuestro territorio y de nuestras fronteras”.
Gastronomía y artesanía
Máscarávila no solo ofreció danzas y mascaradas. El ambiente festivo se ha completado con muestras de gastronomía local, artesanía tradicional y exposiciones que han llenado las calles de Hoyocasero de olores, sabores y colores “para sentirse orgullosos de Ávila y de sus gentes”.
Por su parte, el alcalde de Hoyocasero, Iván Picós, ha subrayado la complejidad que supone acoger un evento de estas características en un municipio pequeño, aunque ha querido destacar el papel del vecindario, dado que “es todo un reto organizar un evento de este calibre”. “Al final somos un pueblo pequeñito e infraestructura tenemos poca, pero con todo el pueblo trabajando, porque la verdad es que se han volcado”, ha asegurado. Más de 150 personas del propio municipio han colaborado activamente en la preparación y desarrollo de Máscarávila.
Picós también se refirió, por la mañana, a las previsiones de afluencia de público, señalando que aunque no se podía confirmar aún la cifra de 8.000 visitantes, la meteorología estaba ayudando a mantener una asistencia masiva: “parece ser que de momento se aguanta la lluvia, por lo que creo que 5.000 o 6.000 personas sí que tendremos como visitantes”.
La seguridad ha sido otro de los pilares del evento. El subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, ha explicado la complejidad que ha supuesto coordinar el dispositivo en fechas especialmente sensibles como la Semana Santa, tras reunirse “con mucha antelación” con los organizadores.
Ha reconocido que uno de los principales desafíos es “la celebración del evento en plena Semana Santa, con el consiguiente refuerzo de medidas por parte de la Dirección General de Tráfico”, lo que ha requerido “un esfuerzo extraordinario por parte de la Comandancia de la Guardia Civil de Ávila”. “Esa parte que no se ve es la que hay que agradecer” al instituto armado, “siempre implicadísimo y que en este caso ha sido un punto clave para que desde la Dirección General de Tráfico se nos permitiera llevar a cabo este evento”.
Galeano, por otra parte, ha hablado del evento como una expresión del turismo cultural de la historia: “tenemos cosas maravillosas que conectan con nuestros antepasados y que siguen vivas y que conviene recordar”.
Tras haber regresado a Hoyocasero, Mascarávila tendrá lugar el año que viene en Casavieja, siguiendo el orden en que se celebró por vez primera.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15