Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
Han mirado al cielo durante toda la tarde por si llovía y al final no ha habido problema en que la procesión que abre la Semana Santa de Ávila, que llega este año tan tardía en el calendario, saliera con brillantez de la basílica de La Santa al anochecer del Viernes de Dolores.
Es la procesión del Vía Matris, con la que la Cofradía del Santísimo Cristo de los Afligidos y Nuestra Señora de la Paz vive una Semana Santa muy especial, puesto que celebra su 25 aniversario. Tras la primera lectura del Vía Matris, que son reflexiones sobre los siete dolores de María, ha partido la comitiva con el único paso del desfile, que lleva las imágenes del Santísimo Cristo de los Afligidos y Nuestra Señora de la Paz sobre un monte de 4.200 claveles rojos, para escuchar después en la plaza las seis lecturas siguientes.
Salida en silencio, de unos cofrades con túnica marrón y capa con capucha beiges, hasta que la Banda de Cornetas El Amarrado ha hecho sonar el ‘Hallelujah’.
“Estamos muy ilusionados y contentos, porque somos una cofradía pequeña y austera, y este año es muy significativo para nosotros”, ha manifestado su vicepresidente, Javier Martín Jiménez, antes la procesión. Con alrededor de 125 cofrades, esta cofradía se ha volcado en la preparación de una procesión muy esperada, marcada por novedades. La principal es el estreno de un nuevo paso procesional, construido sobre una parihuela de hierro realizada en Sevilla en el taller de Juan Manuel de Castro, “robusta y con un diseño innovador”. Destacan especialmente los respiraderos de madera de pino, tallados por el artista abulense Carlos Hernán Prieto, con un diseño que incluye los escudos de la cofradía y de los Padres Carmelitas.
Uno de los elementos más emotivos del nuevo paso es una hornacina frontal que alberga una figura de Santa Teresa donada por el monasterio de la Encarnación. “No es una figura cualquiera, es una Santa Teresa andariega, que evoca el esfuerzo incansable y refleja nuestro espíritu comprometido y en constante avance”, ha destacado el vicepresidente.
A estas novedades se suma también el cambio de capataz: este año, Manuel Gómez Pino ha tomado el relevo de César Hernández del Bosque, a quien están “muy agradecidos por su labor y compromiso con la cofradía”, ha dicho Martín Jiménez.
La preparación del desfile ha sido “muy laboriosa, porque queríamos estrenar el paso en este aniversario, y acoplarlo con todo lo que lleva, incluidos los 4.200 claveles rojos que procesionamos”, por lo que “ha sido un reto”, ha confesado.
La procesión ha hecho un alto en su recorrido en su visita a la Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza, en la iglesia de San Juan, donde ha cantado el Coro Gregoriano de La Santa, como también lo ha hecho al final del recorrido en la basílica. La imagen de Nuestra Señora de la Paz ha lucido la medalla de la Hermandad de la Esperanza, como símbolo del hermanamiento oficializado el 6 de enero. VER RECORRIDO DE LA PROCESIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN EL SÁBADO DE PASIÓN.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80