Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) impartirá el próximo curso el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD), en modalidad presencial y con 50 plazas.
Con esta incorporación, la UCAV amplía su catálogo formativo hasta alcanzar los 21 grados. Según ha explicado Lourdes Miguel, vicerrectora de Ordenación Académica, la incorporación del grado supone “una consecución importante en la historia de la universidad”. Esta nueva titulación refuerza el compromiso con la formación integral y con la respuesta a las demandas actuales del mercado laboral”.
La UCAV ha tomado esta decisión en un contexto en el que la actividad física, el ejercicio y el deporte han adquirido una relevancia creciente para la mejora de la calidad de vida. En palabras de la vicerrectora, “el deporte y la actividad física se han convertido en pilares fundamentales para mejorar la calidad de vida”.
La implantación del grado tendrá una repercusión en el ámbito local. Miguel ha señalado que uno de los objetivos es “atraer talento joven a la ciudad y retener a aquellos estudiantes que buscan opciones formativas de calidad sin necesidad de trasladarse”.
Colaboración del Ayuntamiento
El desarrollo de este nuevo grado ha contado con el respaldo del Ayuntamiento de Ávila, al que la UCAV ha agradecido su colaboración por facilitar el uso de instalaciones deportivas municipales. “El Ayuntamiento ha tenido un papel fundamental facilitando el uso de las instalaciones deportivas municipales”, ha destacado la vicerrectora.
Este apoyo institucional permitirá fortalecer la vinculación de la universidad con los clubes deportivos locales, una relación que se verá beneficiada gracias a la sinergia entre el nuevo plan de estudios y las actividades ya existentes en la ciudad.
La implantación de esta titulación también supone una inversión en recursos humanos y materiales dentro del campus, ya que “se suma a las iniciativas para modernizar las instalaciones”, ha afirmado, al tiempo que ha dicho que conllevará “la nueva contratación de más perfiles académicos”, ampliando así el cuerpo docente y el abanico de especializaciones.
El grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte quedará adscrito a la Facultad de Humanidades y Educación. Su decano, Fernando Romera, ha explicado que esta titulación es “la culminación de un largo proceso que comenzó con las menciones en Educación Física en los grados de Educación Primaria y la especialidad dentro del Máster en Profesorado”.
Dos fases
El nuevo grado se articula en dos fases diferenciadas: una etapa inicial de formación genérica y otra más especializada, lo que permitirá a los estudiantes diseñar un currículum ajustado a los distintos campos profesionales en los que podrán desempeñarse al finalizar sus estudios.
Entre las salidas profesionales contempladas, el decano ha indicado los ámbitos del “entrenamiento deportivo”, “actividad física y salud”, así como puestos vinculados a la gestión deportiva como “directores y gerentes de empresas de actividades recreativas, culturales y deportivas”. También están contemplados los perfiles de “instructores de actividades deportivas” y la posibilidad de ejercer la “docencia”.
De esta manera, el plan de estudios ofrece una formación técnica y científica en el ámbito del deporte, además de preparar a los futuros egresados para abordar funciones de liderazgo, gestión y enseñanza, lo que incrementa notablemente su empleabilidad en diferentes contextos laborales.
Con la incorporación de esta titulación, la UCAV eleva a 21 el número total de grados que ofrece en la actualidad. A esto se suman los 25 másteres disponibles. Entre esos programas ya consolidados se encuentra el Máster en Dirección y Gestión de Instalaciones e Instituciones Deportivas, que ahora se integrará en el desarrollo del nuevo grado.
Derecho Militar
Durante la misma presentación, la UCAV también ha anunciado otra novedad, como la incorporación de una nueva mención en Derecho Militar dentro del Grado en Derecho. Esta especialización responde al objetivo de aproximar a los estudiantes al mundo de la jurisdicción militar y se articula a través de asignaturas específicas como ‘Inteligencia y ciberdefensa en el ámbito militar’, ‘Derecho marítimo y aeronáutico militar’ y ‘Derecho penal, procesal, administrativo e internacional humanitario’.
Esta mención refuerza las relaciones que la universidad mantiene desde hace años con el Ministerio de Defensa, materializadas en distintos convenios de colaboración, como el que permitió el desarrollo del Máster en Gestión de Crisis en Seguridad y Defensa.


 
 


 
                                  
                                  
                                  
                               
                          
                          
                          
                          
                          
                          
                         
Laico | Viernes, 11 de Abril de 2025 a las 23:11:16 horas
Al chiringuito le venden por un precio ridículo un edificio magnífico, que es de todos, encima no paga el Impuesto de transmisines, y le dan grados como churros para que titulen los que puedan pagar las tasas que les permite hacer un gran negocio.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder