Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Pseudomisopates rivas-martinezii. La planta forma parte de un género monospecífico, es decir, no existe ninguna otra especie como ella en todo el planeta. Habita exclusivamente en dos zonas del territorio abulense: la Sierra de Gredos y la Serrota, entre los 1.300 y los 2.000 metros de altitud.
Pero a pesar de su resistencia natural, el Pseudomisopates se enfrenta a una triple amenaza: la expansión del piornal, el pastoreo de la cabra montés y la incapacidad para reproducirse sexualmente. Su sistema de autoincompatibilidad impide la autofecundación, lo que reduce enormemente su diversidad genética y pone en jaque su supervivencia.
Un equipo liderado por la investigadora de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de la Universidad de Valladolid, Eva Sánchez Hernández, natural de Villar de Corneja, junto al investigador Mario Cano, están desarrollando un proyecto para estudiar y conservar esta planta.
Aplicaciones farmacéuticas y cosméticas
La investigación, financiada por la Diputación de Ávila y el Institución Gran Duque de Alba para la investigación de temas abulenses, busca no solo frenar su desaparición, sino también descubrir nuevas aplicaciones farmacéuticas, antimicrobianas y cosméticas a partir de los compuestos químicos presentes en la especie.
Aunque a esta especie, llegaron casi por casualidad, tal como ha detallado Sánchez: “Yo creo que fue casi casualidad de la vida. Buscando qué se podía hacer en ese entorno de Gredos, en este caso, de La Serrota, dimos con esta planta que estaba en peligro de extinción gracias a una tesis de Elena Amar, del CSIC de Madrid. Vimos que era un endemismo de gredos y que podía tener muchísima importancia”.
El equipo ya ha identificado indicios de compuestos con potencial antimicrobiano y ha encontrado que la planta es capaz de absorber arsénico, lo que abre la puerta a su uso como herramienta en acuíferos contaminados. Este hallazgo preliminar, resulta especialmente relevante en zonas como el Valle del Corneja, donde el agua no es apta para el consumo debido a la presencia de este tóxico: “Si vemos que esta planta es capaz de retener el arsénico, puede servir a nivel forestal. Plantando una hectárea en las captaciones de agua, puede eliminar o ayudar a disminuir los niveles de arsénico”, ha señalado Cano.
Además, gracias a su capacidad de regeneración tras incendios forestales, el Pseudomisopatespodría incluso utilizarse en programas de reforestación. Y es que las cenizas favorecen su germinación y, al desaparecer el piorno tras el fuego, la planta encuentra un espacio sin competencia para prosperar.
Germinación tras un incendio
“La ventaja de esta especie es que después de un incendio, a pesar de que tiene muchos problemas de germinación, que haya un incendio y todos los piornos desaparezcan, primero, elimina la competencia de esta especie y segundo, las cenizas de ese incendio fomentan que esta planta pueda germinar y pueda brotar”, asegura Eva Sánchez.
Pero más allá de su potencial práctico, el Pseudomisopates rivas-martinezii representa un verdadero patrimonio natural exclusivo de Ávila, una reliquia evolutiva que ha sabido adaptarse durante milenios a las condiciones extremas de estas montañas. Hoy, este superviviente necesita la ayuda del ser humano para no desaparecer. Su conservación no solo es una cuestión de biodiversidad, sino de orgullo local, de oportunidad científica y de compromiso con un futuro más sostenible.
“Hay que estar orgullosos de tener un endemismo así en nuestra tierra”, asegura Mario Cano. Y es que salvar esta planta no es solo proteger una especie, es también proteger el legado ecológico de Ávila.
![[Img #157570]](https://avilared.com/upload/images/04_2025/2696_pseudomisopates-rivas-martinezii-avila-1.jpg)
![[Img #157571]](https://avilared.com/upload/images/04_2025/4326_eva-sanchez-mario-cano.jpg)
Oficina en Ávila de Caja Rural de Salamanca
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Del Lunes, 27 de Octubre de 2025 al Martes, 28 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Viernes, 31 de Octubre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189