Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Ante la concentración celebrada ante la Delegación Territorial de la Junta en Ávila para exigir mejoras en la sanidad, José Francisco Hernández ha hablado de "datos que invitan al optimismo" y de que se encuentra "en un proceso de mejora".
Después de la movilización de la Plataforma por la Sanidad Pública de Ávila el lunes por la tarde, con motivo del Día Mundial de la Salud, el delegado territorial de la Junta ha expresado “el profundo respeto” de la Administración autonómica hacia “cualquier tipo de concentración, manifestación o declaración pública” y ha asegurado que el Gobierno autonómico está “siempre dispuesto al diálogo, al consenso y a la mejora”.
En relación con las reivindicaciones, el delegado ha reconocido que “hay crítica que puede ser razonable, pero otra no lo es”. “El barómetro sanitario indica que somos la segunda comunidad autónoma con mejor sanidad de España, después de Asturias. Y eso, teniendo en cuenta las dificultades que supone la dispersión geográfica en Castilla y León”, ha señalado el delegado, quien ha defendido el sistema de Atención Primaria como una herramienta clave para garantizar la cobertura en todos los municipios.
“Estamos en un proceso de mejora”, ha insistido, señalando algunas de las inversiones recientes en el ámbito sanitario, como la instalación de un nuevo robot quirúrgico, las obras en los centros de salud de Sotillo de la Adrada y Arévalo, la creación de una nueva unidad de ictus y la puesta en marcha de la unidad satélite de radioterapia. También ha destacado la mejora de las listas de espera y la incorporación de un tercer TAC.
“Hay datos que invitan al optimismo más que al pesimismo”, ha apuntado Hernández, quien ha anunciado además la próxima implantación de un helicóptero de emergencias sanitarias para la provincia, anunciado por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en el reciente debate sobre el estado de la Comunidad, y que se estudia la posibilidad de reforzar el sistema de ambulancias en zonas como la comprendida entre Burgohondo y Lanzahíta.
“El análisis de la sanidad nunca debe hacerse desde la autocomplacencia, pero creo que vamos en buena dirección”, ha afirmado. Asimismo, se ha mostrado abierto a seguir manteniendo encuentros con la plataforma: "si quieren venir a los aledaños de la Delegación, yo les invito siempre a subir al despacho, hablar con la gerente de asistencia sanitaria y con la delegada. Ya nos hemos reunido en varias ocasiones y tratamos todas las propuestas con respeto y con cariño”.
El afilador | Miércoles, 09 de Abril de 2025 a las 15:43:29 horas
35 días de espera para hacerse una analítica en el centro de salud de Arévalo. Todo marcha según lo programado para ir desmantelando la sanidad pública. Lo peor es que los mismos sanitarios están ayudando a ello. Citas para días y si te acercas al centro, consultas y salas de espera vacías.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder