Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Ante la Subdelegación del Gobierno en Ávila se ha celebrado una concentración para mostrar la repulsa institucional ante el asesinato por violencia de género de Josefa, una mujer de 76 años, ocurrido el domingo Ourense.
Con representación de las distintas instituciones, la concentración ha estado presidida por el subdelegado del Gobierno, Fernando Galeano. Desde el Ministerio de Igualdad se ha trasladado, en una declaración “la más rotunda condena por el asesinato por violencia de género de Josefa”. Además, han querido reiterar “el más sentido pésame a sus familiares y amistades”.
Este crimen eleva a siete el número de mujeres asesinadas en 2025 a manos de sus parejas o exparejas. Como consecuencia directa, siete menores de edad han quedado huérfanos en lo que va de año.
Desde que comenzaron los registros en 2003, el número total de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 1.301. Además, desde 2013, se contabilizan 63 menores asesinados en este contexto, y 476 niñas y niños han quedado huérfanos como resultado de estos crímenes.
“Como sociedad democrática, no podemos tolerar ningún tipo de violencia contra las mujeres por el hecho de ser mujeres”, señala la declaración institucional. La violencia machista es descrita como “una violencia estructural, sustentada en la discriminación sexista, la desigualdad y el desequilibrio en las relaciones de poder”.
La declaración subraya la necesidad de “perseverar y seguir avanzando hacia una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia machista”. Además, se hace un llamamiento a todas las instituciones, administraciones y a la ciudadanía para que mantengan esta lucha “desde la unidad y la firmeza”.
El Ministerio de Igualdad recuerda que el teléfono 016, las consultas online ([email protected]), el WhatsApp 600 000 016 y el chat en violenciagenero.igualdad.gob.es están disponibles las 24 horas del día, todos los días del año. El servicio ofrece atención en 53 idiomas y está adaptado para personas con discapacidad.
También se recuerda que, ante una situación de emergencia, se puede llamar al 112, al 091 (Policía Nacional) o al 062 (Guardia Civil). En situaciones en las que no sea posible realizar una llamada, la aplicación AlertCops permite enviar una alerta geolocalizada directamente a las fuerzas de seguridad. Estos medios pueden ser utilizados por la víctima o por cualquier persona que tenga conocimiento o sospecha de un caso de violencia de género.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119