Una familia se hará cargo de este espacio, que forma parte del hogar del jubilado, un local cedido por la iglesia y gestionado por la asociación de jubilados del municipio.
"Estamos muy contentos. El 24 de febrero nos llamó el señor Ángel Poveda para ofrecernos poner el anuncio en redes sociales y no han dejado de llamarnos", explica Piedad Manso, presidenta de la Asociación de Jubilados. Aunque hubo muchas personas interesadas, finalmente la oferta se concretó con un matrimonio argentino y su hijo, quienes ya colaboran en la puesta a punto del local. "Estamos limpiando, pintando, colocando cortinas... La idea es abrir el miércoles".
El bar, que cerró el pasado 28 de febrero tras más de 20 años de gestión por parte de la anterior responsable, se cede sin alquiler a los nuevos inquilinos. Solo deberán asumir los gastos de agua, luz, basura y arbitrios municipales. "La asociación no cobra alquiler porque el local es de la iglesia. Lo que sí hacemos es ayudar en lo posible", señala Manso.
Con el objetivo de reducir los costes iniciales para la nueva familia, la propia asociación ha financiado la renovación del equipamiento básico del bar, que se encontraba deteriorado tras años de uso. “Hemos comprado un lavavajillas industrial, una freidora…”, afirma la presidenta.
El bar es un espacio de encuentro y acoge actividades organizadas por la asociación como bailes y juegos de bingo. "Los miércoles, sábados y domingos vienen a jugar al bingo", destaca Manso, quien confía en que los nuevos gestores amplíen los horarios y refuercen su papel como lugar de reunión para vecinos de todas las edades.
Oportunidades
Mientras tanto, otros tres negocios del medio rural abulense buscan relevo a través de este mismo programa. En Hoyorredondo, un restaurante se ofrece gratuitamente para ser explotado con el objetivo de mantener este servicio esencial en la comarca de Piedrahíta. En Mirueña de los Infanzones, el bar municipal está disponible en régimen de alquiler simbólico, tan solo un euro al mes. Y en Crespos, el propietario de una fábrica de muebles artesanales de bambú no solo cede el negocio, sino que además ofrece formación gratuita durante un año a quien decida continuar con la actividad.
“Las redes sociales, el boca a boca y las buenas condiciones en que se ofrecen los negocios son la clave para el éxito de esta iniciativa”, señala Jesús Martín, vicepresidente primero de la Diputación y diputado de Desarrollo Rural y Medio Ambiente.
“Se necesita paciencia y difusión -explica- para que quienes creen en el mundo rural se animen a invertir en él y a demostrar que en los municipios de Ávila hay oportunidades para llevar a cabo un proyecto de vida, muchas veces en mejores condiciones que en el medio urbano".
Loli | Martes, 08 de Abril de 2025 a las 10:13:11 horas
Me gustaría comentarán, qué criterios de adjudicación se ha realizado.
Tod@s personas tienen derecho a oportunidades.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder