Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Los integrantes de la Asociación de Amigos del Museo, dentro de su programa ‘Apostando por nuestra cultura’ han visitado El Escorial para conocer el pozo de la nieve del monasterio.
Lo han hecho después de iniciar este programa con la presentación del libro ‘Los pozos de nieve. Patrimonio del frío’, de Dámaso Barranco.
El pozo de la nieve del monasterio es una singular edificación construida en el siglo XVII según proyecto de Francisco de Mora. Situada en la llamada Huerta de los Frailes, junto a la fachada sur del monasterio, a cuyos pies se encuentra el estanque de regadío de las huertas. Este pozo servía de fresquera o nevera del monasterio, en cuyo interior se encontraba un gran foso en el que se almacenaban y prensaban las nieves de la sierra.
Además, los excursionistas conocieron también las estructuras hidráulicas reales del siglo XVI, como el Arca del Romeral, un aljibe o depósito abovedado que recibía el agua de la presa del mismo nombre y la canalizaba hacia el monasterio. También pudieron verse otras arcas o registros procedentes de las calles Cebadillos y de Carlos Ruiz.
Como colofón de la excursión, los Amigos del Museo visitaron la basílica, la gran iglesia conventual construida según una primera traza de Juan Bautista de Toledo y proyecto de Juan de Herrera. Por último recorrieron las calles de San Lorenzo, pasando por el Real Coliseo, las casas de oficio, donde se conservan las antiguas casas que fueron de los duques de Alba y Medinaceli.
Ciudadano | Domingo, 06 de Abril de 2025 a las 21:11:09 horas
Poco relevo generacional se aprecia, a ver si se promocionan y dejan entrar sangre nueva; a la vez que se abren un poco a la sociedad.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder