Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Ávila (Alzheimer Ávila) ha puesto en marcha, desde hace un mes, un nuevo servicio de neuropsicología para el abordaje del daño cerebral adquirido, las enfermedades neurodegenerativas y la prevención del deterioro cognitivo.
Este lunes en el palacio de los Serrano (19,30 horas) se presentará con una conferencia el nuevo servicio a cargo de Elisa Ramos, psicóloga sanitaria y responsable del programa, que explicará “en qué consiste la neuropsicología, porque es todavía bastante desconocida por la población”.
Esta disciplina, a diferencia de la psicología tradicional, no se centra en aspectos emocionales como la ansiedad o la depresión, sino que aborda los efectos del daño cerebral sobre funciones como la atención, el lenguaje, la memoria o la planificación.
“Cuando hay una lesión cerebral, ya sea por envejecimiento, enfermedad o accidente, los neuropsicólogos diseñamos programas de rehabilitación cognitiva personalizados y tratamos de recuperar o compensar esas funciones”, ha explicado Ramos. Esta diferenciación es clave para comprender la utilidad del nuevo servicio, que ya ha comenzado a atender a usuarios con diferentes perfiles clínicos.
Intervención precoz
Uno de los pilares del servicio es la detección temprana de síntomas asociados al deterioro cognitivo. Según destaca Ramos, “una enfermedad neurodegenerativa no se puede curar, pero sí se puede frenar”. Por eso es fundamental actuar desde los primeros indicios: “cuando la persona empieza a notar que algo falla, la valoración neuropsicológica es esencial para frenar la evolución y paliar los efectos”.
En el primer mes de funcionamiento, el servicio ya ha realizado valoraciones tanto a personas con enfermedades diagnosticadas como a otras que acudieron por síntomas iniciales, lo cual considerar fundamental “porque mientras antes se intervenga, más probabilidades hay de mantener una funcionalidad aceptable en la vida diaria”, según la especialista.
Demanda
El servicio llega en un momento en que la necesidad de atención especializada crece a un ritmo constante. Solo en 2023, en la provincia de Ávila se atendieron 300 personas por ictus, lo que supone un incremento del 10% respecto al año anterior. A esto se suman numerosos casos de otros tipos de daño cerebral adquirido.
“En Ávila tenemos muy pocos profesionales especializados en neuropsicología, y eso hace aún más urgente acercar este tipo de atención a la ciudadanía”, según Ramos. A nivel nacional, se estima que 1,2 millones de personas viven con algún tipo de daño cerebral, pero únicamente existen 92 centros de rehabilitación especializada, con 4.300 plazas disponibles entre públicas y privadas, por lo que la brecha entre la demanda y los recursos disponibles es cada vez más evidente.
Además de la rehabilitación, el nuevo servicio incorpora talleres de estimulación cognitiva y envejecimiento saludable para personas sin diagnóstico, pero interesadas en cuidar su salud cerebral. “La única forma de evitar una enfermedad neurodegenerativa es la prevención, y eso lo hacemos a través de la estimulación y el envejecimiento activo”, subraya Ramos.
Estas actividades están pensadas para adultos a partir de los 53 o 55 años, rango en el que se están comenzando a detectar los primeros cambios cognitivos asociados al envejecimiento. Desde Alzheimer Ávila se apuesta así por un enfoque integral, que no solo trata, sino que también educa y previene, según la presidente de la asociación, Montserrat Cortés.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119