Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
imagen de archivo de un médico en su consulta. La plataforma tiene previsto celebrar, el domingo (12 horas) en Ramacastañas, la primera asamblea extraordinaria. Se trata de la primera de ámbito comarcal y la séptima que se convoca dos meses después de la inicial, para analizar "los pasos movilizadores a seguir dentro de la campaña por el hospital comarcal".
Entre ellas, la recogida de firmas, que hasta la fecha suma 8.000, así como la propuesta de mociones en este sentido, en los 24 municipios que componen esta comarca que cuenta con unos 32.000 habitantes empadronados, una cifra que se multiplica los fines de semana y periodos vacacionales.
Moción
Esta moción, que ha sido aprobada ya en los plenos municipales celebrados en Casavieja, Navahondilla y La Adrada, solicita la creación de un hospital comarcal, pero también el aumento de personal sanitario en todos los centros de salud o consultorios locales, con el horario "completo todos los días de la semana, de lunes a viernes".
Al respecto, plantea que, "provisionalmente", mientras "se hace posible la apertura" del hospital comarcal, "se articule con la Comunidad de Castilla-La Mancha un Convenio sanitario ampliado a toda la atención especializada integralmente, con pruebas de diagnóstico, cirugías y hospitalización, rehabilitaciones y tratamientos hospitalarios y Urgencias".
Asimismo, pide el inicio "inmediato" del estudio y contactos para financiar por las distintas administraciones "hacer posible" el proyecto sanitario comarcal, al tiempo que solicita a la Junta de Castilla y León a que "cumpla con estas justas peticiones que la ciudadanía tietense tiene a bien en demandar, enviando está resolución aprobada".
La asamblea extraordinaria analizará las próximas actuaciones y movilizaciones que pondrá en marcha, incluida la posibilidad de "judicializar la grave situación sanitaria desigual, de agravio comparativo, de desamparo y maltrato institucional sanitario que la ciudadanía tietense padece".
Disfruta de la fruta
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Luis de Castro | Viernes, 04 de Abril de 2025 a las 13:18:33 horas
El problema de la Plataforma Hospital Comarcal del Valle del Tiétar es siempre el mismo: la insistencia en el Hospital Comarcal y el descuido de su verdadera función, que es presionar e influir en el Convenio para lograr las mejores prestaciones sanitarias para el Valle del Tiétar. Este enfoque le resta credibilidad, ya que hace mucho tiempo que los ciudadanos dejaron de creer en los Reyes Magos. No quiero decir que deban olvidar el objetivo del Hospital Provincial, pero deben mantenerlo como una meta a largo plazo, mientras que su actividad diaria debe centrarse en lo concreto y en las necesidades del día a día.
Una organización que aspire a mejorar el servicio público de salud en el Valle del Tiétar debe ser, en primer lugar, reconocida por los poderes públicos y respaldada por el apoyo de los vecinos de la región. Este reconocimiento debe traducirse en la capacidad de la Plataforma para impulsar mejoras en la atención sanitaria o negociar la implementación de políticas públicas de salud en la zona.
De no ser así, la Plataforma solo será un pasatiempo para sus miembros.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder