Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
El anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos ha generado inquietud entre los productores de la marca colectiva Ávila Auténtica, especialmente entre las bodegas acogidas a la Denominación de Origen Protegida (DOP) Cebreros, para las que el mercado estadounidense representa una vía importante de comercialización.
Jesús Martín, vicepresidente primero de la Diputación de Ávila y responsable de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, ha reconocido que el anuncio "ha pillado a todos por sorpresa”. “Nos hemos levantado prácticamente con la noticia" y "aunque todavía no se han recibido comunicaciones oficiales por parte de las empresas", Martín anticipa preocupación entre los productores: “Vamos a estar en breve con muchos de ellos en el Salón Gourmet de Madrid y allí seguramente nos trasladen las preocupaciones”, ha explicado.
El vicepresidente recuerda que Estados Unidos es uno de los destinos principales para varias empresas de Ávila Auténtica, ya que "las bodegas pequeñas de la DOP de Cebreros tienen el mercado de Estados Unidos por la calidad de las garnachas”.
Marta Burgos, técnica de la DOP Vinos de Cebreros, aclara que aunque la denominación no comercializa directamente los vinos, sí se verá afectada: “Muchas bodegas que forman parte de la DOP exportan a Estados Unidos", por lo que "ahora que ya se sabe que el arancel será del 20%, por supuesto que se va a notar”.
Importante facturación
Una de esas bodegas afectadas es Las Pedreras, situada en Villanueva de Ávila. Su directora, Bárbara Requejo, explica que el mercado estadounidense representa un 30% de su facturación. “Todos nuestros pedidos y clientes de Estados Unidos están ahora parados”, lamenta. “Es un mercado que nos entendió desde el principio y siempre nos ha apoyado", por lo que ahora "nos afecta especialmente porque somos una bodega pequeña, familiar, con viñedos viejos y muy costosos”.
Requejo asegura que medidas como reducir márgenes no son viables: “si bajamos precios, cerramos. No somos una gran compañía que pueda ajustarse. Somos una pequeña bodega en una zona pobre como la Sierra de Gredos”.
Además, critica el enfoque de los aranceles, que "no tienen que ver con el mercado del vino" y "son medidas de presión geopolítica relacionadas con Ucrania". "Nosotros competimos con Italia, Francia o Portugal, que también estarán afectados, pero los importadores estadounidenses sufrirán incluso más. A ellos les afecta el 100% del negocio si se dedican solo a vinos europeos", asegura sobre la nueva situación-
A pesar del contexto, desde las bodegas abulenses se mantiene una postura de resistencia, “Tendremos que buscar otros mercados, poner nuestra energía en otros clientes, a la expectativa de que esto se resuelva y de saber si vamos a poder trabajar o no”, se propone Requejo.
Uno. | Jueves, 03 de Abril de 2025 a las 23:14:57 horas
En el agro lamentablemente hay mucho autónomo que se cree empresario, a ver ahora como explican en la barra del bar del pueblo que si VOX no sé qué y no sé cuál, ahora fijo que recurren al todos son iguales, hay que ser ignorantes, pero ale, a seguir tragando bilis...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder