Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Ávila Auténtica intensifica su estrategia de promoción y apoyo a las empresas agroalimentarias de la provincia con dos acciones: su participación en el Salón Gourmet 2025 y la organización de su primera misión inversa con compradores internacionales.
Así lo ha anunciado Jesús Martín, vicepresidente primero y diputado de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, y Gemma Rodríguez, directora técnica de la marca.
Desde el lunes y hasta el día 10, en Ifema 19 empresas abulenses representarán a Ávila Auténtica en la 38ª edición del Salón Gourmet, una de las ferias más prestigiosas del sector de la alimentación delicatessen. “Es la feria en la que más empresas nos acompañan, lo que demuestra que para ellas es útil y beneficiosa para crecer y consolidarse”, ha señalado Martín. Se espera la asistencia de más de 100.000 visitantes, convirtiéndose en una oportunidad clave para la promoción de los productos locales.
Las empresas que participan en el evento son Bodega Viña Alondra (Langa), Bodegas Castellanas (Villanueva de Ávila), Bodega Fuentegalana (Navahondilla), Daniel Ramos (El Tiemblo), Cerveza Raíz Cuadrada (El Barraco), Las Parralas (Candeleda), Sueños de Alba Ganadera (Ávila), Bodegas Nietos de la Señora María (Navandrinal), Caracoles de Gredos (Arenas de San Pedro), Bodega Tierra de Cebreros (Cebreros), Agrourdiense (Villanueva de Ávila), Cooperativa Capra Hispánica (El Raso), Morcillas de Sotillo-Pablo Díaz (Sotillo de la Adrada), Bodega Madrigal DO Rueda (Madrigal de las Altas Torres), Carnavi (Ávila), Porkyávila (Ávila), Germina Natura (Las Navas del Marqués), Pavos Bio (San Esteban de los Patos) y Tierra Campesina (El Arenal).
Además de la presencia en la feria, Ávila Auténtica dará un paso más con la primera misión inversa organizada por la Diputación en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones.
Entre los días 9 y 12, Ávila acogerá a compradores internacionales de Alemania, Serbia, Reino Unido y Suecia, quienes visitarán empresas agroalimentarias de la provincia. “Buscamos posicionar a Ávila como referente de calidad en el sector gourmet, generar nuevas oportunidades comerciales y abrir mercados sin que las empresas tengan que desplazarse”, ha explicado Martín.
Durante estos cuatro días, los compradores conocerán de primera mano el proceso de producción de los alimentos, además de participar en catas, visitas turísticas y experiencias gastronómicas. Las empresas abulenses que participarán en esta misión inversa son Garrudo Benito (Piedrahíta), Golydul (Las Berlanas), Bodega Huellas del Tiétar (Lanzahíta), Santuario Apícola Arkoni (Pedro Bernardo), Almazara Los Llanos de Gredos (Arenas de San Pedro), Bodega Las Parralas (Candeleda), Bodegas Castellanas (Villanueva de Ávila), Cooperativa Capra Hispánica (El Raso), Bodega Daniel Ramos (El Tiemblo) y Cerveza Raíz Cuadrada (El Barraco).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166