Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Los juzgados de primera instancia e instrucción de los cuatro partidos judiciales que existen en la provincia de Ávila enjuiciaron a 51 personas por casos de violencia sobre la mujer durante el 2024, que son dos personas menos que en el año anterior.
Según la memoria publicada por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, 47 personas fueron juzgadas en Ávila; tres en Arenas de San Pedro; y una en Arévalo, mientras que en Piedrahita no se han celebrado vistas de estas características.
Del total de varones enjuiciados, 38 fueron condenados (30 españoles y ocho extranjeros) y 13 absueltos (12 españoles y un extranjero).
Delitos
En cuanto al número de delitos ingresados en los cuatro partidos judiciales de la provincia, de acuerdo con las cifras del observatorio, se han denunciado 587, de los que la mayoría, 508 (el 87%) están relacionados con lesiones y malos tratos.
Por partidos judiciales, en Ávila se han denunciado 359 delitos, en Arenas de San Pedro 98, en Arévalo 42 y en Piedrahita nueve.
En total son seis delitos ingresados menos que los contabilizados en el año 2023, si bien cabe destacar el aumento que se ha producido en los partidos judiciales de Arévalo (23) y Ávila (17) porque en Arenas de San Pedro (-36) y en Piedrahita (-10) se han reducido.
Juzgado de lo Penal
En lo que respecta al Juzgado de lo Penal, ha dictado 69 sentencias a lo largo de 2024 relacionadas con casos de violencia de género, de las que 50 han sido condenatorias previa conformidad, nueve condenatorias y diez absolutorias.
Entre los 59 condenados, 45 eran de nacionalidad española y 14 extranjeros, mientras que en el caso de los absueltos, nueve eran españoles y un extranjero.
Todos los procesos fueron procedimientos abreviados, ninguna se abrió por diligencia urgente, y al término del año quedaron 38 procesos pendientes de resolver.
Juzgado de Menores
Por su parte, el Juzgado de Menores practicó durante 2024 un procedimiento y una ejecutoria por asuntos relacionados con violencia de género.
Uno de esos dos casos terminó con imposición a un menor de entre 16 y 17 años de medidas por conductas tipificadas como delito.
El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género es una institución creada en el año 2002 con el propósito de abordar el tratamiento de estas violencias desde la Administración de Justicia. Entre los diferentes objetivos que tiene destaca aumentar la eficacia de las actuaciones en el ámbito de la Administración de Justicia para la erradicación de estas violencias y mejorar la coordinación entre las instituciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119