Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Las ayudas del Fondo de Cohesión que convoca la Consejería de Presidencia y que tiene por objeto y como destino mejorar las condiciones de vida de las personas que viven en el mundo rural, repartirán 2,1 millones de euros entre los 247 municipios de la provincia de Ávila, exceptuando la capital.
El reparto se ha realizado priorizando aquellos municipios que presentan más dificultades demográficas y, por otro lado, la tasa de paro. Ávila, por lo tanto, “recibe un mayor porcentaje del fondo de cohesión que, sin estos factores de corrección y, por lo tanto, si se hubieran aplicado criterios generales, accedería a través de los ayuntamientos, a un menor importe”, según ha detallado el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández Herrero.
En Ávila, los 17 municipios de más de 1.000 habitantes recibirán un total de 993.842 euros. El resto, 230 municipios de menos de mil habitantes, recibirán 1.135.058 euros. Las cifras oscilan entre el municipio que va a percibir menos cantidad por razón de su población, Blasconuño de Matacabras, que percibirá 2.839 euros, y el que más percibirá será Arévalo, con 137.712 euros.
Cada municipio beneficiario del Fondo de Conexión deberá destinar la cuantía percibida a inversiones en infraestructura, en equipamientos, ya sea de servicios municipales, ya sea de interés comunitario local. Los proyectos son muy variados, abarcan desde el arreglo de calles hasta el abastecimiento de agua, instalación de alumbrado o el mantenimiento de parques.
La Diputación cofinancia a 230 municipios
Los 230 municipios de menos de 1.000 habitantes, van a percibir del Fondo de Cohesión un 50 % de la inversión total, el 25 % lo aportará la Diputación Provincial y el otro 25 % los ayuntamientos. Además, la Diputación, no solo cofinancia esta convocatoria de ayudas, también las gestiona, identificando aquellas inversiones que se van a efectuar.
Los otros 17 municipios, con población comprendida 1.000 y 20.000 habitantes, tendrán que aportar el 25 % como tasa de cofinanciación, siendo la aportación de la Junta del 75%. Además, la gestión se realiza de forma directa por los ayuntamientos, se interpreta, que tienen más capacidad de gestión, además de más capacidad financiera.
Esta colaboración administrativa permite incrementar el rendimiento de los fondos propios, de manera que los recursos económicos movilizados en Ávila, los 2.128.000 euros, permiten una inversión inducida que asciende a 3.595.239 euros, precisamente al exigirse esa tasa de cofinanciación. Es decir, si fuera una subvención neta, las inversiones que se ejecutarían serían 2.128.000 euros, con esta metodología se alcanzan 3.595.239 euros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170