Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La Fundación Ávila ha inaugurado la tercera edición del festival Ávila Hila, un evento que se enmarca dentro de los Días Europeos de la Artesanía y el Día Europeo de la Lana.
Durante cinco días, la ciudad acogerá diversas actividades para poner en valor la tradición del tejido y el uso de la lana. El director de la Fundación Ávila, Carlos Carrera, ha destacado que este festival tiene como "hilo conductor" la recuperación de tradiciones ligadas a la lana.
Entre las actividades programadas, ha mencionado sesiones de tejido en público tanto en el Aula Innova como en la recién remodelada Plaza de Italia, así como talleres para niños en los que participarán alrededor de 250 escolares.
Por las tardes, se celebrarán filandones, encuentros tradicionales donde las personas tejen mientras comparten historias. "Mientras la gente teje y completa los mapas, irán contando sus vivencias", ha explicado Carrera.
La coordinadora del festival, Blanca Fernández, ha presentado el tapiz ‘Fantasía del Alberche’, una obra que representa la naturaleza de esta zona desde una perspectiva artística. Además, ha anunciado el proyecto ‘Ávila Florece’, que busca crear representaciones de las flores más emblemáticas de cada comarca para que la iniciativa pueda expandirse por toda la provincia.
"Queremos que las comarcas se impliquen y que nos pidan llevar el proyecto a sus pueblos, para ir tejiendo flores por donde nos pidan", ha detallado Fernández.
El grupo de mujeres tejedoras que se reúne cada viernes en el Palacio de los Serrano juega un papel fundamental en estas iniciativas. "Somos una media de 17 mujeres de entre 30 y 83 años que tejemos solidaridad para donar, pero también hacemos obras artísticas", ha señalado la coordinadora.
El festival cuenta con la colaboración de la Fundación Kerbest, entidad que trabaja en la recuperación de oficios tradicionales. Su representante, Alberto Pascual, ha subrayado la importancia de este tipo de eventos para poner en valor la vida rural.
“Es un orgullo ver cómo este festival crece cada año, ayudando a recuperar el legado de nuestros abuelos y abuelas. Desde Kerbest apoyamos el evento con talleres, trabajando con niños y con el sector primario, impulsando la recuperación de lavaderos de lana y otras actividades esenciales para la cultura rural ", ha concluido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82