Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Cinco siglos después de su nacimiento y más de 400 años tras su muerte, se puede contemplar por primera vez el rostro de Santa Teresa de Jesús tal como fue, según se ha presentado en Alba de Tormes (Salamanca). Se trata de una escultura que da forma a la imagen más fidedigna conocida de la mística abulense, basada en una reconstrucción facial forense que ha contado con datos excepcionales y el respaldo oficial del Vaticano. La obra muestra a la Santa a los 50 años, justo cuando iniciaba su etapa reformadora desde el monasterio de San José de Ávila.
Esta representación tridimensional ha sido posible tras la apertura del sepulcro de la santa en agosto de 2024, en Alba de Tormes (Salamanca), un hecho que permitió el estudio científico de sus restos. La Orden de los Carmelitas Descalzos encargó esta labor con el objetivo de dar forma, por primera vez, a un retrato físico, riguroso y contrastado de Teresa de Cepeda y Ahumada. Para ello se recopilaron fotografías, radiografías y medidas exactas del cráneo, junto con testimonios históricos como la detallada descripción de la Madre María de San José, contemporánea y compañera de vida conventual de la mística abulense.
La escultura final muestra a una mujer de rostro sereno, introspectivo, con pómulos marcados, cejas arqueadas y gruesas, y ojos ligeramente almendrados que transmiten profundidad contemplativa. Los detalles han sido minuciosamente respetados: desde la frente despejada hasta la barbilla redondeada, los labios firmes y una nariz recta, todo compone una imagen que refleja determinación, dulzura y misticismo. En palabras del prior OCD de Alba de Tormes y Salamanca, Miguel Ángel González, esta obra es “no solo un testimonio físico, sino también un reflejo del alma de Santa Teresa de Jesús, una ‘vera efigies’ que une ciencia y mística”.
Tres lunares
Uno de los elementos más distintivos incorporados en la escultura son los tres lunares que la mística tenía en el rostro, tal y como relató la Madre María de San José en su redacción literaria. La simetría de la cara, las proporciones en tercios y otros matices anatómicos también han sido tomados en cuenta en la elaboración.
La Universidad Gabriele D’Annunzio de Chieti-Pescara (Italia) ha liderado el equipo de investigación que hizo posible esta reconstrucción, en colaboración con expertos forenses internacionales. La profesora Jennifer Mann, del Victorian Institute of Forensic Medicine de la Universidad de Monash (Australia), ha sido la responsable directa de la recreación facial: “me proporcionaron datos excepcionales: medidas antropomórficas detalladas y radiografías tomadas desde múltiples ángulos”.
El proceso, descrito por la experta como “un ejercicio de precisión metódica”, comenzó con la recreación del cráneo en arcilla, a partir de las medidas reales del hueso. Desde ahí, Mann aplicó técnicas de aproximación facial utilizadas en Estados Unidos y Reino Unido. Se utilizaron marcadores de profundidad de tejidos, arcilla blanda y fórmulas matemáticas avanzadas para modelar ojos, nariz, labios y pómulos. “Reconstruí la mandíbula, esculpí los dientes faltantes y estimé los tejidos blandos con una exactitud asombrosa”, ha relatado la especialista.
El aspecto final de la escultura no solo responde a la anatomía facial, sino también a la fidelidad en los elementos visuales del siglo XVI. La figura aparece ataviada con velo, toca y hábito carmelita, diseñados siguiendo las pautas de pinturas contemporáneas a la santa. El padre Miguel Ángel González asesoró en esta parte del proceso, y el padre postulador general de los Carmelitas Descalzos dio su aprobación definitiva a la imagen.
Francisco Sánchez Oreja, Provincial OCD de la Provincia de los Carmelitas Descalzos de Santa Teresa de Jesús en España, ha expresado la dimensión espiritual de esta obra: “contemplar este rostro es mirar a la madre Teresa de Jesús en su humanidad plena, en su carne y en su espíritu, y una invitación a redescubrir su mensaje, siempre vivo y actual”. “Gracias a la ciencia y al arte, la santa vuelve a hablarnos con el rostro que un día miró al cielo”, ha añadido.
La profesora Mann ha destacado cómo la tecnología moderna permite ahora reconstruir rostros históricos con una precisión antes inimaginable gracias a que “la tecnología actual que permite recrear rostros históricos con base científica".
La riqueza natural del Sistema Central
Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 05 de Septiembre de 2025 al Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Del Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Infanzón de Mirueña | Viernes, 28 de Marzo de 2025 a las 20:22:28 horas
Tiene cara bruta.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder