Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
El Palacio de Los Serrano de Ávila ha inaugurado la exposición del artista madrileño Rafael Muyor, que reúne 43 obras en una muestra que permanecerá abierta al público hasta el 3 de mayo.
La exposición está compuesta por 30 pinturas y 13 esculturas que abarcan diversas etapas y series del autor, centradas todas ellas en la representación del mundo vegetal.
La selección de obras procede de cuatro grandes ciclos creativos del artista: ‘Hojarasca’, ‘Hojas de vida’, ‘Indagaciones botánicas’ y ‘Poéticas vegetales’. En cada uno de ellos, Muyor profundiza en la observación estética de la naturaleza, con especial énfasis en elementos como hojas, repollos o coliflores, a través de un lenguaje visual clásico que combina el rigor técnico con una mirada poética sobre lo cotidiano.
Nacido en Madrid en 1943, Muyor inició su carrera artística como escultor en los Talleres de Arte Granda, donde fue contratado en 1965 como diseñador. Allí completó su formación en disciplinas como modelado, vaciado, fundición, cincelado, pátinas o policromía sobre materiales nobles como piedra, madera o bronce. En 1978 celebró su primera exposición individual en la Casa del Siglo XV de Segovia, iniciando así una trayectoria expositiva constante tanto dentro como fuera de España.
A partir de 1985, centró su trabajo escultórico en formas vegetales fundidas en bronce, ampliando sus proporciones y fragmentándolas para lograr efectos visuales de gran fuerza expresiva. En 2006 presentó por primera vez la serie ‘Hojarasca’ en la galería Leandro Navarro, donde también mostró en 2013 la colección de pinturas ‘Hojas de vida’, realizadas sobre chapas de cobre y acero. En 2021 regresó a esa misma galería con ‘Indagaciones botánicas’, fruto de una intensa investigación sobre la expresividad formal del mundo vegetal.
“La emoción viene tanto del impacto visual como de la identificación básica con lo contemplado”, según se presenta la obra de un artista que “eleva la cotidianidad vegetal al rango de experiencia estética”. En su serie más reciente, ‘Poéticas vegetales’, el artista “continúa explorando la belleza de lo orgánico con una mirada introspectiva que invita al espectador a descubrir el “misterio de sus inesperados laberintos”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15