Según ha explicado el portavoz, Carlos Sánchez Mesón, el cierre del CAISS desde principios de 2023 ha obligado a los ciudadanos a desplazarse a otras localidades como Ávila, Arenas de San Pedro o incluso Béjar (Salamanca) para realizar trámites esenciales. Entre estos se encuentran solicitudes de incapacidades temporales o permanentes, prestaciones por maternidad o paternidad, ayudas por hijo a cargo y pensiones, entre otros.
“El CAISS prestaba servicio a unas 20.000 personas”, ha subrayado Sánchez Mesón, quien denuncia que el cierre supone “una muestra más del olvido al que el Gobierno de Pedro Sánchez somete al medio rural, suprimiendo servicios o mermándolos, lo que dificulta la vida a quienes libremente y con todo su derecho, han decidido vivir en nuestros pueblos”.
En cuanto al SEPE, actualmente solo presta servicio mediante personal itinerante, que acude a la oficina una o dos veces por quincena o incluso al mes, lo que constituye “un servicio muy escaso y deficiente que causa profundo malestar en los vecinos”. Como ejemplo, ha señalado el caso de una ciudadana que solicitó cita en noviembre y la recibió cuatro meses más tarde, en marzo.
El representante del PP concluye que “debido a la poca frecuencia con que se presta el servicio, el día que la oficina se encuentra abierta se forman largas colas a la puerta que colapsan el servicio y merman su calidad de prestación, teniendo en cuenta, además, que para determinadas personas son inviables los plazos de espera tan dilatados”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163